EL XIX. LA RESTAURACIÓN Y ALFONSO XII

   “Sire: Votre Majesté a été proclamé Roi hier soir par l’armée espagnole. Vive le Roi”. Ésta es la anónima nota recibida por el joven  don Alfonso durante su estancia en el antiguo palacete Basilewski, rebautizado como palacio de Castilla, residencia de la exiliada Isabel II, durante la visita que el futuro rey hacía a su madre para celebrar el fin del año 1874. Tiene don Alfonso diecisiete años recién cumplidos y culminan así los esfuerzos por restaurar al joven Borbón en el trono de España.

   Si el artífice económico de la Restauración es don José Isidro Osorio y Silva, duque de Sesto y marqués de Alcañices, que ha comprometido su fortuna, hasta verla muy mermada, en el mantenimiento de la corte de Isabel en el exilio, la educación del príncipe y atraer las voluntades a favor del joven Borbón, Don Antonio Cánovas del Castillo es el artífice político. El 31 de diciembre de 1874 don Antonio forma gobierno, que el nuevo rey, nada más llegar a España el 9 de enero siguiente, confirma mediante Real Decreto. Después, una vez en Madrid, don Alfonso emprende viaje al Norte. Aunque resueltos muchos de los conflictos ocurridos durante la República, persiste el problema carlista, pues su ejército se mantiene vigoroso y audaz en sus asaltos. Alfonso XII está dispuesto a cambiar ese estado de cosas, y su presencia en el frente cree Cánovas que contribuirá a cambiar el rumbo del conflicto; pero los resultados no son los esperados. En Lácar, el ejército liberal es vencido y Alfonso XII a punto de ser capturado. Durante aquellas jornadas hasta su vida corre peligro, tal es la cercanía al frente del joven rey. Convive con los soldados, come del mismo rancho que ellos y duerme en las tiendas del frente. Una mañana, al amanecer, sale de su tienda. El comandante Torrijos se acerca a él. Le está presentando la novedad. De pronto una bala alcanza al comandante. Don Alfonso se inclina para atenderle: “Animo, teniente coronel” le dice decretando así, allí mismo, su ascenso.

   Y sin embargo, a partir de entonces, durante la campaña de 1875, el ejército carlista fue cediendo terreno. El 27 de febrero del año siguiente, por el paso de Valcarlos, el pretendiente abandona España. Ya nunca volverá. Y Alfonso XII comenzará a ser conocido como el rey pacificador.

   No sientan bien a don Alfonso, por su débil naturaleza, las incomodidades padecidas en el frente. Un catarro, quizás algo más, aqueja al rey. La sangre de un vómito avisa de lo que nadie quiere pensar que pueda ser.



   Dominada la escena política por Cánovas  con la promulgación el 30 de junio de 1876 de una nueva Constitución, son los amores y amoríos del rey, sus venturas y desgracias, los que mantienen el interés del pueblo por su monarca: su boda por amor, como lo hacen los pobres, con María de la Mercedes, hija del duque de Montpensier; la desgraciada muerte del amor; sus escarceos con la contralto Elena Sanz, también con otras muchas; su matrimonio, ya sin amor, por razones de Estado, con María Cristina de Hasburgo, ella sí enamorada.

   Pero si el pueblo está pendiente de su rey, el rey también está pendiente de su pueblo. Durante las inundaciones ocurridas en Murcia en el otoño de 1879 el rey visita los pueblos anegados por las aguas. En un momento dado un hombre de edad, cubierto de barro se abraza al monarca. Ninguno de los hombres dice palabra; pero sus ojos vidriosos dicen más que el movimiento de los labios. Cuando se le recordaba el episodio el rey solía decir: “Ha sido el discurso más hermoso que he oído en mi vida”. Lo mismo ocurre cuando varios terremotos asuelan extensas zonas de Andalucía, sobre todo en Granada y Sevilla; y más tarde cuando la muerte acechándole ya, se presenta en Aranjuez, contra la opinión de médicos y gobierno, para asistir a los afectados por la epidemia de cólera que diezma la población. Hasta seiscientas personas fallecen diariamente en España a causa de la enfermedad. Se había introducido la epidemia por los puertos de Valencia y Murcia durante la primavera de 1885, pero pronto se extendió por otras regiones, llegando en verano de aquel año a Madrid. Durante las horas que dura su visita ofrece el Palacio del Real Sitio para alojar en él, si ello fuera necesario, a los afectados y después, se dirige al hospital Civil para agradecer en persona la labor que la madre superiora de las Hermanas de la Caridad, al servicio de aquel hospital, prestan a los enfermos; propósito que no puede cumplir, pues la Superiora de la orden, contagiada del mal, se halla al borde de la muerte.

   Durante los casi once años de reinado Alfonso XII gana el  título de rey pacificador, apelativo poco difundido. Los gobiernos de Cánovas y Sagasta, sobre todo los del primero se emplean en conseguir o conservar la paz. El fin del conflicto carlista al principio del reinado, la paz de Zanjón, en Cuba, poniendo fin a la Guerra Grande, aquélla nacida en 1868 con el  grito de Yara, paz efímera, rota por la Guerra Chiquita, a la que el general Polavieja puso fin con victoria española, fueron algunas de las paces obtenidas para dicho reconocimiento.

    Y aún tiene tiempo Alfonso XII, al final de su reinado, de ejercer como rey pacificador o al menos, contribuir a la paz. Se había celebrado en Berlín la conferencia que con el nombre de la capital alemana a pasado a la historia. Allí se habían repartido los ricos países europeos el África negra. Eran tiempos de auge colonial, y las naciones con pretensiones, muchas, y con poder, unas pocas, trataban de consolidar imperios coloniales. El océano Pacífico, poblado de millares de islas, muchas sin más dueños que los nativos que las habitaban, eran apetecidas por los voraces países europeos y los Estados Unidos.  Uno de aquellos archipiélagos es el de las islas Carolinas, descubiertas, en el siglo XVI, por navegantes españoles y bautizadas así en homenaje al rey Carlos II. Colonizadas al principio, los misioneros que las habitaron fueron asesinados por los nativos. La falta de interés y de medios las mantuvo en el olvido hasta que el ánimo expansionista alemán alerta a España. Ambas naciones envían buques a fin de izar sus banderas en el archipiélago: España en la tierra que considera propia y Alemania en la tierra en la que considera no ha tomado posesión España. El 12 de agosto de 1885 el embajador alemán en España anuncia al gobierno de España la intención de ocupar Las Carolinas, ante el abandono español. La creciente tensión en las relaciones entre los dos países se ve acompañada por muestras de indignación popular que clama contra todo lo alemán. Alfonso XII escribe una carta al emperador Guillermo, mientras Cánovas y Bismark acaban aceptando el arbitraje del papa León XIII, quien con salomónica sabiduría otorga la soberanía a España y ciertos derechos comerciales al Imperio Alemán.

   En noviembre el estado del monarca es de suma gravedad. Está en el palacio del Pardo a donde se ha trasladado con la vana esperanza de aliviar los síntomas de su enfermedad. El día 23 sufre una recaída. Postrado en su lecho, Alfonso XII agoniza. El día 25, a las nueve menos cuarto de la mañana, con la reina a su lado, rodeado de su familia, la corte y el gobierno, el rey fallece.

   Al mismo tiempo, en otro lugar de Madrid, en su domicilio del número 14 de la calle que lleva su nombre, otro hombre, importante en la historia reciente de España, agoniza también. Es don Francisco Serrano, duque de la Torre. Admirado unas veces, criticado otras, fue militar y político, presidente del gobierno, jefe de Estado, regente,  casi rey. Ahora yace enfermo del corazón. Dicen que en su agonía, animado por una fuerza desconocida, se incorporó gritando:
   ─Dadme la espada. El rey se muere y debo estar a su lado.
   El 26 de noviembre, al día siguiente del óbito real, mientras se celebraban las exequias del rey Alfonso, casi olvidado, ignorado en su postrer momento entregaba su vida a Dios el último de los espadones del siglo XIX.

   Comienza una nueva etapa para España: la regencia de María Cristina de Hasburgo, algunos la llamarán doña Virtudes, que encinta dará a luz un nuevo rey. Es el comienzo del turnismo político  ─algunos llamarían a este tiempo los años bobos─, que es en realidad un remanso de paz si pensamos en lo sufrido por España antes y lo que tendrá que sufrir tras el asesinato de Cánovas y el desastre colonial.
Licencia de Creative Commons

EL PODER DE LOS EUNUCOS

   Casi al mismo tiempo que en España Felipe IV, a sus quince años, heredaba la corona española, a nueve mil kilómetros de distancia, en China, hacía lo propio con el trono del Dragón el joven Hsi Tung que, también a los quince años, sucedió a su padre, quien a penas tras dos meses de reinando resultó muerto, según todas las sospechas, por envenenamiento. El joven Hsi Tung, ahora el emperador Tianqi, pronto quedó bajo el dominio del eunuco Wei Zhongxian.

   Durante la dinastía Ming, más que en ninguna otra, los eunucos habían logrado adquirir una notable importancia en la administración imperial. Muchos procedían de familias pobres cuyos padres ansiaban, mutilando a sus hijos, mejorar su posición social. No parece que fuese el caso de Wei. Aunque no se conoce mucho de su vida antes de entrar en palacio, sí se sabe que fue castrado para poder entrar al servicio del palacio imperial y eludir así la condena por unas deudas de juego. Así fue como al llegar al poder Tianqi, Wei tenía una importante posición obtenida gracias a sus argucias y al decidido apoyo de Wan Li, la concubina favorita del emperador fallecido y madre del joven emperador.

   Tianqi era de naturaleza enfermiza, inculto y más dado a los placeres del sexo y  a las manualidades que a las tareas del Estado. Había sido criado por la señora K’o. Como Wei, tenía esta señora un gran ascendiente sobre el emperador y era tan perversa como aquél, por lo que no tardó mucho en conseguir el favor del eunuco jefe Wei, en sustitución de la señora Li. La juventud  y sobre todo la falta de interés por los asuntos del gobierno facilitaban a Wei el manejo de la administración del imperio en su propio provecho. Alejado de toda tarea de gobierno, dedicado a sus diversiones preferidas que le facilitaban sus malvados favoritos, cuando se cumplió el año de su reinado, sintió deseos de contraer matrimonio. Sus consejeros le presentaron a las finalistas de un concurso de belleza convocado por el Imperio en el que el premio para la ganadora era convertirse en la consorte imperial. Tianqi eligió a Perla Preciosa: una joven de quince años, con el nombre acorde con su belleza y con las cualidades que pronto exhibiría a favor de su esposo. Ese era el nombre de aquella muchacha del pueblo, huérfana y hermosísima, culta y sensata: la futura emperatriz.

   Mientras Wei hacía y deshacía a su antojo. Algunos censores presentaban sus memoriales, criticando el gobierno del Imperio. Los censores eran eruditos, disponían desde hacía más de cinco siglos de la academia Donglin, dedicada al estudio, y tenían el privilegio de poder emitir informes sobre la marcha del imperio.

   Uno de aquellos censores era Yan Lieng. Como se conserva el informe que presentó, discrepando del arbitrario gobierno de Wei, sabemos hasta qué punto el nepotismo, la corrupción y la tiranía se habían impuesto sobre China. Cuando Wei leyó de sí mismo cómo había realizado abominables purgas de funcionarios, introducido en su lugar analfabetos fieles a su dominio, infringido la ley, reclutando una guardia de eunucos para su servicio, usado las banderas imperiales en sus desplazamientos, como si fuera el propio emperador y, en el colmo del atrevimiento, logrado que los decretos firmados por el emperador comenzaran diciendo. “Nos y nuestro eunuco ministro decretamos…”, ordenó la detención del censor y su tortura hasta morir. No fue el único que corrió la misma suerte.


León de Fo o Buda. Las figuras de estos seres mitológicos se situaban
en la entrada de palacios, templos y establecimientos, como protectores
de dichos lugares y custodios de la Ley, pero nada pudieron hacer ante
la perfidia del eunuco Wei y su cómplice la señora K'o.

   Mientras el infame Wei dirigía su despótica acción de gobierno, la siniestra señora K’o, su antigua aya, trataba de neutralizar los efectos beneficiosos que Perla Preciosa ejercía sobre su esposo. Le suministraba afrodisíacos para exacerbar sus pasiones o le mentía sobre los antecedentes penales de la familia de Perla Preciosa. Para anular las astucias de la dama K’o, la emperatriz tuvo que emplearse a fondo, pero cuando, al año de casados, en 1623, Perla Preciosa anunció su estado de buena esperanza, la agresividad de los tiranos para defender su posición, les llevó a cometer la mayor de las atrocidades. Wei convenció a Tianqi para que se sustituyeran a las damas que atendían a la emperatriz, bajo el pretexto de infidelidad y participación en intrigas palaciegas, y se reemplazaron por otras fieles a sus dueños. Tan bien y tan leales fueron las nuevas damas que una de ellas ocupada de dar los masajes a la emperatriz, se empleo con tanta energía que el heredero nació muerto.

   Así siguieron las cosas hasta que tres años después, en 1626, con el emperador muy enfermo ya, a las puertas de la muerte, Perla Preciosa recibió la visita de Wei Zhongxian. En el colmo de la ignominia propuso a la emperatriz asumir la regencia a la muerte de Tianqi, y aún más, para asegurarse una regencia prácticamente vitalicia, propuso  que anunciara un nuevo embarazo que, como hijo del emperador, encumbrara a un hijo de una pariente suya.

   Perla preciosa, oído esto, actuó con más rapidez de la que los tiranos podían esperar y convenció al moribundo Tianqi para que nombrara sucesor a su hermano menor Chongzhen. Éste ante el lecho de muerte de su hermano aceptó el nombramiento y se convirtió así en el que sería el último emperador de la dinastía Ming, asistido durante los primeros tiempos  por su cuñada Perla Preciosa.

   Wei Zhongxian, el jefe de los eunucos, el Duque exaltado, título con el que se había hecho nombrar, el que había ordenado erigir templos en su honor, y ser venerado casi como un dios, huyó de palacio. Sin escapatoria posible, se suicidó ahorcándose. Cuando su cuerpo fue encontrado, su cuerpo fue descuartizado y su cabeza, separada del tronco, colgada en la puerta principal, a la entrada de su ciudad natal.

   La señora K’o también fue detenida. En sus aposentos fueron descubiertas varias concubinas encintas, quién sabe si para, según los planes de los desalmados, hacer pasar, cuando nacieran, a alguno de aquellos infantes como hijo de la emperatriz y usurpar el trono. No tuvo, pues, la señora K’o un final feliz; se le condenó al lingchin, la tortura de los mil tajos. Por suerte para ella, acaudalada como era, pagó al verdugo para que el primero de aquellos mil cortes fuera el definitivo.

Licencia de Creative Commons

FATALIDADES

   Si ciertos hechos ocurren, sea por la fuerza del destino, sea por mera casualidad, después de haberlos presentido sus protagonistas, es cosa que nos resulta difícil saber. Son sucesos fatales que nos impresionan porque, pese a ser soñados o presentidos por sus víctimas, parecen resultar inevitables.

   Así le sucedió a Catulle Mendés. Nacido en Burdeos en 1841, llegó a París en busca de gloria con apenas dieciocho años, y la consiguió. Literato polifacético, de su pluma nacieron obras de teatro, novelas, cuentos, ensayos, libretos musicales, poesías…

   En 1899 Catulle se hallaba reunido con unos amigos. Estaba inusualmente triste, meditabundo. Uno de sus amigos se lo observó y Catulle contó al grupo lo que le apesadumbraba: la noche anterior había tenido un sueño, en realidad una pesadilla, que aún le torturaba. En ella se veía sumido en la oscuridad de un túnel del ferrocarril, tumbado junto a los raíles y herido. Había perdido un pie y sangraba copiosamente. La vida se le iba, al tiempo que escuchaba una voz que insistente le susurraba: ¡Es el fin, es el fin! Y la sensación de realidad era tal, que recordaba la pesadilla como si aquella desgracia hubiera sucedido realmente.

   Los amigos de Catulle trataron de animarlo, de convencerle de que por nada debía preocuparse, pues todo había sido un mal sueño. Sin embargo, aunque Catulle recordaba a menudo aquella pesadilla, que no quería apartarse de su mente, el tiempo transcurría sin que nada ocurriera. Tenía una vida estable viviendo con su segunda esposa y dedicado a sus letras.

   Pero pese a todo, Catulle Mendés nunca dejó de coquetear con la muerte. Famosos fueron sus duelos, de los que siempre salió airoso, siempre hasta que el domingo 7 de febrero de 1909, diez años después de aquella pesadilla que siempre le atormentó, la fatalidad hizo presa en él. Esta vez no era un duelo con otro hombre, era un encuentro con un fatal destino. Había estado en París por la mañana tomando un aperitivo con varios amigos, ocupando el resto del día  en varias visitas hasta que alrededor de la media noche, se dirigió, acompañado por monsieur Hirsch, hacia la estación de Saint-Lázare. Hacía tres años que Mendés tenía alquilada una pequeña villa rodeada de jardines en el número tres de la calle Sully, en Saint Germain, para pasar los veranos, pero aquel invierno había decidido pasarlo allí también. Aquella noche, en Saint Lazare, tomó el tren camino de su domicilio.

   Como no hubo testigos, las investigaciones se limitaron a formular una hipótesis de lo sucedido. Muy probablemente las cosas sucedieron tal como se señaló en una nota redactada por la familia del escritor en la que se explicaba que de regreso monsieur Mendés a su domicilio, el tren se detuvo en el túnel existente unos metros antes de alcanzar la estación de Saint Germain,  por lo que monsieur Mendés, adormilado, creyendo haber llegado a su destino, inició el descenso del vagón, momento en el que el convoy se puso en marcha para recorrer los pocos metros que lo separaban del andén. La brusquedad del movimiento hizo perder el equilibrio a monsieur Mendés, que al caer sobre las vías y arrancar el tren fue mutilado por las ruedas de uno de los vagones, perdiendo el brazo y pie derechos, muriendo desangrado.



   La capilla ardiente se instaló en su domicilio parisino, siendo posteriormente enterrado en el cementerio de Montparnasse.

   El trágico caso de Méndes, turbador sin duda, no fue el único, porque igualmente patético, aunque las consecuencias para la víctima no fueron letales, fue el del pintor rumano Víctor Brauner.

   En los años treinta del siglo XX coincidieron en París, la meca del arte en todas sus tendencias, los españoles Esteban Francés, Oscar Domínguez y Remedios Varo con el rumano Brauner. Miembros del movimiento surrealista, a cuyo ideólogo, el escritor André Breton, admiraban y a cuyo círculo se unieron, se reunían a menudo en el estudio que Domínguez tenía en el Boulevard Montparnasse.

   Dentro de su estilo, las obras de Brauner mantuvieron durante algún tiempo una constante perturbadora. Era frecuente la presencia de ojos, ojos aislados, rostros con las cuencas de los ojos vacías, seres ciegos o tuertos. En 1931 Víctor Brauner pintó su autorretrato. Se le veía en él sin uno de sus ojos, con su cuenca vacía y sangrante. Al año siguiente pintó Paisaje mediterráneo, en el que la figura de un hombre  sujetando a una mujer se hallaba con una flecha clavada en uno de sus ojos. De la flecha pendía dibujada la letra D, ¿acaso la inicial del dueño de aquella flecha?

   Un día de 1938, como otras veces habían hecho, se reunieron en el estudio de Oscar Dominguez. Esteban Francés, que había sido amante de Varo durante sus tiempos de Barcelona, profirió algún comentario relativo a la promiscuidad de Remedios Varo, que mantenía varias relaciones simultáneamente. Remedios tenía treinta años, era una mujer atractiva y seductora. Se había separado de su marido y, liberal en su carácter y comportamiento, como sus compañeros, vivía la atmósfera desinhibida de la bohemia del París de entreguerras. El comentario deslizado por Francés, quizás movido por los celos, provocó que Domínguez saliera en defensa de su amiga. En un instante las voces se convirtieron en pelea entre los dos hombres. Algunos de los asistentes trataron de sujetar a los contendientes, pero Domínguez aún tuvo tiempo de alcanzar un vaso que arrojó contra Francés, con tan mala fortuna que impactó en el rostro de Víctor Brauner, que sujetaba a Francés. Brauner cayó al suelo y cuando, conmocionados todos por lo ocurrido, giraron a Brauner, observaron cómo el vaso había impactado en su ojo, de cuya órbita ensangrentada lo había sacado. Al levantarlo, pudo verse en un espejo y según contó después, en aquel instante vino a su mente la imagen de su autorretrato. El horror de una premonición fatal. 
Licencia de Creative Commons

ISABEL II, AMANTE Y MADRE

   La política matrimonial del Estado Español, y de la propia reina madre, doña María Cristina de Borbón, con respecto a la joven reina Isabel II y a los intereses de España, no trajeron para aquélla más que su desgracia conyugal. Convertido el matrimonio de la reina en asunto de Estado, condicionado por las presiones que las grandes potencias europeas ejercían sobre el gobierno español, se impuso el bien de la Nación sobre la dicha y felicidad personales de doña Isabel, que se vio obligada a contraer matrimonio con don Francisco de Asís María Fernando de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, primo suyo, elegido y también obligado a ello, porque según se ha llegado a decir: “su mayor inconveniente era no tener inconvenientes”. Si la vida de Isabel, como reina, estuvo a merced de los espadones dominantes de la vida política, su vida como mujer transcurrió bajo el imperio de la pasión, en la que otros espadones sustituyeron al incompetente rey consorte. 

                                                       * 

   No tarda mucho Isabel en darse cuenta del error de esa boda, y pronto se queja. La falta de una satisfactoria vida conyugal mueve a la joven reina a la protesta. “La cuestión de Palacio” amenaza con convertirse en un sonado escándalo. Apenas acaba de casarse y ya aborrece a su esposo. Advierte a los ministros que las cosas no pueden seguir así: el divorcio sería lo más aconsejable. Más aún dice que en realidad no está casada con Francisco de Asís, pues, durante la ceremonia nupcial, cuando le preguntaron, no dio el sí a Francisco de Asís, y que si se abstuvo de decir no fue por el pellizco que su madre María Cristina le dio. 

   Tan crítica se vuelve la cuestión, que el gobierno trata de enfriar el asunto, calmando a la reina, y procurando que el rey consorte vuelva a Palacio, pues dañado su amor propio como marido –dijo-, lo había abandonado. Exige para su vuelta que el general Serrano, el paño en el que la reina seca las lágrimas de su desconsuelo y alivia las penas de su desdicha, deje Madrid. No parece dejar claro el arrebato de Francisco de Asís si su exigencia se debe a su dignidad de hombre herida o a simples celos. Todo es posible al conocer sus palabras sobre el general bonito: 
   ─¿Serrano?, Serrano es un pequeño Godoy que no ha sabido conducirse. Godoy al menos, para conseguir el favor de mi abuela, enamoró primero a Carlos IV. 

   Cuando Serrano marcha, Francisco de Asís vuelve a Palacio, aunque no solo, porque por otras puertas, empieza a entrar y salir un joven y atractivo marqués. Es Manuel Lorenzo de Acuña y Devite, grande de España y marqués de Bedmar quien ocupa ahora el corazón de la reina. Joven y rico, amante de la buena vida, de los teatros y los casinos, que frecuenta, estaba trabajando en París para la firma Rothschild. El marqués de Salamanca, que socio de los banqueros franceses ve la oportunidad, introduce a Bedmar en Palacio. No hace falta mucho más. La enamoradiza reina sucumbe a sus encantos y a sus propias pasiones.




   Tras Bedmar otros siguen sus pasos. Su naturaleza apasionada y su carácter inmaduro llevan a Isabel de los brazos de un amante a los de otro. Aún así, no olvida la reina sus obligaciones con el Estado. 

   A partir de 1850 y hasta 1855 Isabel II tiene un nuevo amor, José Ruiz de Arana y Saavedra del que, según se cree, queda encinta. El 19 de diciembre de 1851 nace una niña. Se le da por nombre el mismo que el de la madre, Isabel, pero como reproche a su presunta condición de hija ilegítima, siguiendo costumbres de siempre arraigadas en los españoles, se le moteja como “la Araneja”, cuya sonoridad no puede dejar de recordar la de otra insigne motejada del siglo XV, hija, dijeron entonces algunos, de Beltrán de la Cueva, quien poco después sería duque de Alburquerque, como duque es también Ruiz Arana, éste de Baena. Afortunadamente, al crecer la infanta, su respingona nariz permitió mudar el inicial mote de censura por el de “la Chata”, menos ofensivo y más cariñoso, con el que el pueblo la llamó desde entonces. 

   Casi seis años después, a las diez y cuarto de la noche del 28 de noviembre de 1857, en el palacio Real de Madrid, el tocólogo don Tomás del Corral y Oña, catedrático del hospital de San Carlos, atiende a la reina Isabel. Todo discurre conforme la naturaleza dispone. Acaba de nacer un varón, un príncipe. Es un niño aparentemente sano. La alegría de la madre es inmensa. El pueblo también manifiesta su gozo, aunque, con cierta malicia, llaman al recién nacido “el Puigmoltejo”. Y es que, aunque legalmente su padre es don Francisco de Asís, el rey consorte, casi todo el mundo cree saber que el verdadero padre de la criatura es el capitán de ingenieros Enrique Puigmoltó y Mayans, el favorito de la reina entonces, y no el rey, que también había reconocido como propia a Isabel, la primera hija de la reina y hermana mayor de Alfonso. 

   Con un nuevo amante llegan nuevos hijos. Tres niñas: Pilar, Paz y Eulalia, también reconocidas por Francisco de Asís, aunque fruto según las malas lenguas de la relación con Miguel Tenorio, quien además de secretario de la reina, se ocupa de calmar los ardores de doña Isabel por aquellos años. El tiempo y los hechos parecen dar la razón al pueblo, al menos en cuanto a la paternidad de Tenorio de la infanta Paz, pues sus últimos años Tenorio los vivirá en el castillo bávaro de Luis Fernando de Baviera, esposo de la infanta, y en 1916 cuando se abra el testamento ológrafo de antiguo amante real, se comprobará cómo la infanta Paz había sido instituida heredera universal de todos sus bienes, algo si no concluyente, sí muy significativo. 

   A Marfori, quizás el último de los amantes reales, le abre el camino su tío político, el general Narváez. Carlos Marfori es el tipo de hombre que gusta a la reina Isabel. El general Narváez lo sabe y cuando presenta a su sobrino a la reina, puede comprobar como Cupido y él han acertado en el centro de la diana. No habrá descendencia de aquella relación, pero sí amor, afecto o necesidad en la reina por su favorito. Tanto, que cuando en 1868 estalla la revolución, ella de vacaciones en San Sebastián, ante la tesitura de volver a Madrid y mantener el trono, pero sin Marfori, o marchar al exilio, elige esto último con su querido Carlos. También acompañan a la reina fieles cortesanos: Pepe Alcañices, duque de Sesto y, como no, Francisco de Asís, el rey, bien acompañado por Antonio Ramos Meneses.

   La relación de Francisco de Asís y de Antonio Ramos Meneses, venía de antiguo. Sevillano, apuesto y complaciente, conoció en la capital andaluza a una señorita italiana, que se decía era sobrina del papa Pío IX. Antonio dedicó toda su atención a la damita durante una buena temporada hasta que, terminado el idilio y llenos sus bolsillos de alhajas y dinero, se presentó en Madrid con su fortunita. 

Retrato de Francisco de Asís. Museo de BB.AA. de Valencia

   En la capital de España Meneses pasea sus hechuras por el palacio Real, pero la reina, distraída con Tenorio, no se fija en él; sí lo hace, y mucho, Francisco de Asís. Cuando en el año de la revolución septembrina los reyes dejan España y se instalan definitivamente en París, en el palacio de Castilla, antiguo Hotel Basilewski, Francisco de Asís, ya sin el papel institucional que se había visto obligado a fingir, se ve liberado de toda obligación y se retira con su querido Meneses a su nido de amor en la rue du Sueur, cerca del Bois de Boulogne, por el que suele pasear llevando a Puigmoltó, Arana, Tenorio…, que así les puso de nombre a sus caniches. 

   Mientras, Isabel, en su retiro parisino, una vez proclamado rey su hijo Alfonso, va quedando sola. En los últimos años los generales, los políticos que tan frecuentemente habían acudido al palacio de Castilla, dejan de visitarla; y sus amigos van muriendo, como se pierden también, al terminar el siglo, los restos del Imperio que desde casi un siglo antes era la mínima expresión de lo que fue. Van a verla con bastante frecuencia el embajador en Paris, León y Castillo; a veces la emperatriz Eugenia que ya no lo era de los franceses como la reina tampoco lo era de los españoles, desde hacía muchos años y se ocupa de los asuntos del palacio un tal Joseph Haltmann, un húngaro de ascendencia judía, que lleva las cuentas, la administración y ejerce de secretario de Isabel. Es este Haltmann personaje bien curioso. No vive en el palacio de Castilla, pero pasa en él la mayor parte del día y de la noche, para disgusto de la duquesa de Almodovar y el conde de Parcent, que sí habitan el palacio, aunque en pabellones separados, y que cuando Haltmann aparece deben retirarse para que reina y secretario despachasen hasta altas horas de la madrugada en los aposentos de la reina.
    
   Quizás rumores sin fundamento, cotilleos del servicio, o quién sabe qué, quisieron convertir a Haltmann en sustituto de cuantos favoritos tuvo Isabel, pero lo cierto es que el secretario llevaría las cuentas y mantendría la tesorería del palacio con la diligencia de un buen comerciante.

                                                        *

     En marzo de 1904 la reina Isabel viuda ya, pues dos años antes había muerto el rey Francisco de Asís con casi ochenta años, recibe la visita de la emperatriz Eugenia de Montijo. Convalece la reina de una gripe que acaba de superar, pero sale a recibir a su invitada. Se enfría, y cuando con Eugenia regresa a la caldeada sala de la que había salido, lo hace tiritando. Su estado se agrava sin remedio y el nueve de abril fallece. Con honores de reina, pronto iniciará el viaje hacia su último destino: el panteón de los reyes de El Escorial.
Licencia de Creative Commons

COSAS DEL PALADAR

   No es fácil pasar a la historia, hacerse famoso por lo que se ha sido o hecho, y menos estar en boca de todos casi a diario, pero algunos lo han conseguido, y de modo literal.

   Cuentan que cierto día de 1762 John Montagu sentado a una mesa jugaba a las cartas con unos amigos. La partida era emocionante para los jugadores, que absortos en el juego y perdida la noción del tiempo no veían la forma de dar término a aquélla. Para no perder un minuto Montagu se hizo traer dos trozos de pan inglés que, untados en mantequilla, abrazaron unas lonchas de corned beef. Si no nació así el entrepán, sí le dio nombre, el del propio comensal, IV conde de Sandwich. La costumbre de poner alimentos entre dos trozos de pan se extendió a otros países, también a España, bien con el pan de molde usado por el conde,  conservando el nombre del título del aristócrata inglés, bien partiendo un panecillo longitudinalmente por su canto,  recibiendo en España el nombre de bocadillo y que tanto éxito ha tenido hasta nuestros días.



   No fue Montagu el único aristócrata que prestó el nombre de su título a la historia de la gastronomía. El siglo XVII, un siglo pródigo en gastrónomos, vio nacer a Louis de Béchameil. Era muy rico, desempeñó varios importantes cargos en la corte de Luis XIV, y fue superintendente al servicio del duque de Orleans, hermano del rey. Era hombre refinado, de gusto exquisito, amante del lujo y excelente gastrónomo, por lo que hasta el propio rey le consultaba, guiándose de su buen gusto, por lo que llegó a estar muy bien considerado. Con esas prendas no es difícil suponer que, aún sin haberla inventado, tan sólo perfeccionado, a Béchameil, marqués de Nointel, se le haya atribuido la invención de la salsa bechamel, que según la hipótesis más extendida, en realidad fue inventada por François Pierre de La Varenne, cocinero del marqués de Uxelles y autor en 1651 de Le Cuisinier François.

   Otra aristócrata, una condesa, no dio su nombre, pero sí forzó que se inventara y bautizara con el nombre de carpaccio un plato inventado a mediados del siglo XX por Giuseppe Cipriani. Era este veronés nacido con el siglo que le tocó vivir propietario del Harry’s Bar, un local inaugurado en 1931 junto a la veneciana plaza de San Marcos. Casi desde sus inicios el Bar de Harry adquirió gran notoriedad. Allí bebieron y comieron personajes de las letras, las artes y el cine, la alta sociedad y la aristocracia: Hemingway, Braque, Chaplin, también la reina Guillermina de Holanda, el rey Pedro de Yugoslavia o Alfonso XIII, cuando ya no era rey de España, ocuparon las mesas del restaurante. El Aga Khan tenía una especial fijación por comer caviar seguido de raviolis, Truman Capote era muy aficionado a los Sandwiches de gambas, y en cierta ocasión Orson Welles consumió dos botellas de Dom Pérignon durante una de sus visitas.



   Uno de los clientes habituales del Bar de Harry era la condesa Amalia Nani Mocenigo que, según se cuenta, por recomendación de sus médicos, o quien sabe si por su capricho, un día de 1950, pidió comer carne cruda. Cipriani, imaginativo como él solo, trató de complacer la solicitud de la condesa y le presentó un plato que resultó de su agrado. Encantada con su sabor, quiso saber el nombre para pedirlo en sus siguientes visitas al restaurante. Giuseppe, haciendo alarde de gran imaginación otra vez, dijo sin pensarlo mucho:
   ─Carpaccio de buey, signora.

    Así fue cómo nació aquel plato formado por finísimas láminas de carne cruda o semicruda, generalmente de vacuno, aderezada con aceite de oliva, limón y virutas de queso parmesano.

   Y así fue también cómo la casualidad quiso que en aquella Venecia, pero cuatro siglos antes, hubiera un pintor famoso entonces y siempre por la abundancia de intensos colores rojos en sus cuadros. Se llamaba este pintor Vittore Carpaccio y nunca pudo suponer que su apellido fuera más popular por un plato de cocina que por sus propios cuadros.
Licencia de Creative Commons

EL HOMBRE PEZ

    Hay en Cantabria, cerca de Santander, un pequeño pueblo llamado Liérganes. Allí, a mediados del siglo XVII, vivía un muchacho llamado Francisco. Era hijo de Francisco de la Vega y de María Casar y tenía tres hermanos. Parecía un muchacho normal. Al fallecer su padre, marchó a Bilbao donde aprendió el oficio de carpintero. Un día de 1674 el joven Francisco fue a bañarse a la ría, y nadando se adentró en el mar hasta desaparecer. Lo dieron por ahogado y nada más se supo de él.
   
    Años después, en aguas de la bahía de Cádiz, unos pescadores recogieron en sus redes un ser extraño. Tenía apariencia humana, pero su cuerpo estaba cubierto de escamas. Lo llevaron a tierra y lo entregaron a los frailes del convento de San Francisco. Los frailes lo interrogaron, tratando de obtener alguna respuesta sobre su procedencia. Al fin, el extraño ser pronunció una palabra: Liérganes. Las autoridades del Santo Oficio, encargado del caso, acabaron relacionando al hombre pez con la villa cántabra, y allí lo trasladaron. Al llegar fue inmediatamente reconocido por su madre y sus hermanos. Francisco permaneció con su familia en un estado de autismo permanente. Con nadie hablaba y por nada mostraba interés. Los días transcurrían monótonos. Un día, nueve años después del retorno a su pueblo natal, Francisco fue a la playa, se adentró en el mar, y como había hecho años atrás nadó hasta perder de vista la orilla. Nunca más se supo de él.

El mar Cantábrico

    La historia aunque con toda probabilidad incierta, se ha tenido por verdadera a lo largo del tiempo. Fueron muchos los testimonios de personas cabales, que acreditaron lo sucedido. El Padre Feijoo refiere lo ocurrido en su obra “Teatro Critico Universal”, dando los hechos por auténticos. Don Gregorio Marañón, dos siglos después, estudió el caso desde el punto de vista clínico, llegando a la conclusión de que el desdichado padecía de cretinismo, enfermedad frecuente en las zonas montañosas, que se caracteriza por deformaciones y deficiencias mentales. El propio doctor Marañón enunció una hipótesis: el desgraciado, perdido y desorientado debió llegar a tierras gaditanas de alguna manera, muy probablemente por tierra, tras varios años de extravío. Haberlo visto por última vez bañándose y verlo de nuevo en las aguas del mar, al descubrirlo en Cádiz, fueron las casualidades necesarias para fabular su origen marino, y convertirlo en el hombre pez, en el que aún hoy muchos quieren creer.

Licencia de Creative Commons

MIGUEL PIEDROLA. UN PERSONAJE MOLESTO

   Se conoce su historia por lo que él mismo dijo de sí y el inquisidor anotó en los documentos que sirvieron para dictar sentencia y condenarlo, que se conservan en la Biblioteca Nacional. Es en el manuscrito 721 donde se habla del protagonista de esta historia: Miguel Piedrola Beamonte, el soldado profeta.

   Dijo haber nacido en Marañón, pero vivir entonces en Madrid. Que de niño fue un clérigo quien le enseño a leer, hasta que a los ocho años, por temor al castigo que le podían imponer por una travesura cometida, huyó y anduvo deambulando, viviendo como pudo y trabajando en lo que le ofrecían hasta que acabó, ya más crecido, enrolado y llevado a Sicilia, donde combatió bajo las órdenes de don Juan de Austria.

   Contó Miguel que la mala suerte le llevó a caer preso de los sarracenos y, llevado cautivo a Constantinopla, pasó mucho tiempo, hasta que huyó. Una voz era la que le recomendaba hacerlo; pero la fortuna no le acompañó, pues capturado de nuevo fue llevado otra vez a Constantinopla. De la fantasía que podía haber en todo aquello que Piedrola contaba, se hizo eco el inquisidor, que anotaba cómo Piedrola, según decía, había estado en varias ocasiones cautivo de los sarracenos, y lo que es más extraño, nunca había sido castigado. Más aún, se le permitió ser barquero, hasta que de nuevo la voz que le guiaba le incitó a la fuga y dar aviso a las autoridades de hechos próximos a suceder.

   De cómo logró dar cuenta a Felipe II de sus proféticos avisos, poco se sabe, pero parece que lo consiguió y el rey Prudente le mostró agradecimiento, otorgándole una renta y permiso para indagar en las genealogías reales de Navarra, a las que decía pertenecer.

   Sin embargo Piedrola insiste anunciando sus profecías, que por sus facultades, según muchos, o por la suerte, se cumplen. Anuncia la muerte del príncipe Carlos al avisar que no sucedería a su padre; la de don Juan de Austria, por causa de la enfermedad y el abandono  al que, dice, le sometería su hermano, el rey, durante el sitio de Namur; el fallecimiento del papa Gregorio y la coronación de otro: Sixto.

Toledo. Plaza de Zocodover

   Sus predicciones se cumplen, su fama crece y el pueblo parece creerle. Se convierte en un personaje molesto. Cuando avisa que ha tenido un nuevo sueño, lo interpreta y lo da a conocer, Felipe II recurre al cardenal Gaspar de Quiroga, el Inquisidor General. No es para menos, Piedrola al relatar su sueño, ahora ante el inquisidor, anuncia el fin de la Casa de Austria, explica que el gran cuervo negro que aparece en su sueño es un tirano que vuela hacia Portugal, al que la gente ya ha empezado a identificar con don Felipe; que la bola de sangre que lleva en el pico y gotea es el pueblo, oprimido con gravámenes, que se desangra; y el monte y las águilas que allí anidan, la cristiandad y los miembros de la casa de Austria, que la dirigen. El pueblo fácil de convencer empieza a creer lo que se le dice. Condenado a prisión perpetua, según sentencia leída en la plaza de Zocodover de Toledo el domingo 18 de diciembre de 1588, fue conducido preso a un castillo que se guardó secreto al reo, y en el que, privado de comunicación, incluso con otros presos, nunca más se supo de él.
Licencia de Creative Commons
Related Posts with Thumbnails