LIBROS. INQUISICIÓN Y CENSURA

   Desde que a finales del siglo XV fuese inventada la imprenta, hasta que los primeros libros fueron tenidos en cuenta por el poder como instrumentos del inconformismo, de la creatividad o simplemente difusor de ideas nuevas, no pasó mucho tiempo. La censura de los textos, cuando no la destrucción de los libros ha sido desde entonces empeño constante manifestado por quienes, con autoritarismo intransigente, han tratado de imponer sus ideas, sin permitir que los demás expusiesen siquiera las suyas.

   No fue España la única que manifestó prácticas opresoras prohibiendo libros o reprimiendo a editores o autores de libros críticos. En Inglaterra fueron muchos los libros prohibidos durante los siglos XVI y XVII. Francia, durante el reinado de Luis XV, hacía recaer la pena de muerte sobre los autores o editores que difundieran libros prohibidos también. Más intensa fue la persecución en Portugal, donde la Inquisición se ocupó de autorizar la publicación de los libros y corregirlos si no se ajustaban a la ortodoxia imperante.

   Pero donde mayor significado alcanzó la represión impuesta por El Santo Oficio fue en España. Y esto tuvo muy negativas consecuencias en el desarrollo de un país que permaneció inculto y cautivo de las ideas impuestas por la Inquisición, en definitiva atrasado por el temor a manifestar lo que si era escrito podía acabar censurado o lo que es peor aun: ser pasto de las llamas.

   Así sucedió en 1501 cuando en Granada una enorme pira consumió miles de libros islámicos y, por orden del cardenal Cisneros, se publicó un edicto ordenando quemar todos los libros que de dicha materia se encontrasen. Ya antes, en Toledo, el inquisidor Torquemada había ordenado fueran pasto de las llamas buen número de libros judíos. Pero como en la voluntad de los que pretenden mandar sobre las ideas y el pensamiento de los demás no basta destruir lo escrito, sino también anular las intenciones de los que aún no han hecho nada, los reyes Católicos aprobaron casi de inmediato una ley por la que ningún libro podría publicarse sin el permiso real.

Prensa similar a las utilizadas por Gutenberg.
Museo de la Imprenta. Monasterio de El Puig. Valencia.

   El Santo Oficio, consciente de su poder y de su destino como director de conciencias, defensor de la fe y vanguardia beligerante en la lucha contra el mal, una vez consolidado, nos ha dejado múltiples ejemplos, durante los siglos en los que actuó, de la persecución a la que sometió a los autores, a los editores y a los libreros.

   En 1523 fue descubierto en Guipúzcoa, en un barco francés, un cajón lleno de libros protestantes. Fue incautado y se inició una investigación y varios registros para asegurarse de que ningún ejemplar de aquellas nefandas ideas contaminasen Castilla. De ahí, a sospechar que los libros prohibidos estuvieran disponibles para determinado público en las estanterías más secretas de las librerías, y que por tanto había que registrarlas a fondo no había más que un corto paso. No era fácil ser librero entonces ─cuándo lo ha sido─, y bien lo supo Vicencio Millis, librero en Medina del Campo a finales del siglo XVI, que se hallaba esperando unos paquetes con libros que su padre le había facturado desde Lyon. Al llegar al puerto de Bilbao, el Santo Oficio se dispuso a inspeccionarlos, mas la demora era tal que Vicencio no tuvo más remedio que pedir se practicara la inspección en Medina, y poder disponer de los libros que libres de sospecha le fueran entregados. Y es que el contrabando de libros prohibidos era tal, que los funcionarios no daban abasto para cumplir su cometido.

   Y comenzaron las listas, las listas negras. Varias en toda Europa se habían confeccionado en la primera mitad del siglo XVI, también en España; pero en 1559, el Inquisidor General Fernando Valdés publicó un índice de libros prohibidos novedoso. No sólo incluía libros de carácter religioso(1) , en la lucha por impedir el avance de las ideas luteranas, sino todo tipo de textos. El Lazarillo de Tormes, novelas de Boccaccio y varias comedias profanas figuraban en la lista de Valdés.

   Como siempre sucede, cuanto más se prohíbe algo, con más ahínco se busca la manera de burlar el veto. Atravesando los Pirineos, por cualquier puerto o playa, con nocturnidad o a la luz del día, cualesquiera medios, lugar u hora, eran buenos para hacer llegar a España las ideas que en otros países menos escrupulosos se permitían poner por escrito. La demanda era grande, no por parte del gran publico, no; sino por un pequeño sector social, que buscaban no solo conocer las nuevas teologías, sino los avances técnicos y científicos, tenidos por perversas manipulaciones de la obra de Dios. Pero los inquisidores no cedían en su propósito censor. Si el índice de libros prohibidos de Valdés contenía 699 libros, el de 1583 del inquisidor Gaspar de Quiroga enumeraba 2.315 títulos con obras de Dante, Maquiavelo, Rabelais, Tomás Moro, Luis Vives, sin olvidar a Heródoto, Tácito, Platón u Ovidio. Aunque éste índice a diferencia del anterior de Valdés y de los índices romanos que prohibían el texto completo, era más meticuloso y procedía a expurgar ciertos títulos, suprimiendo los pasajes más perturbadores y permitiendo en algunos casos la publicación mutilada de la obra.

   El Enciclopedismo y la Ilustración surgidos en el siglo XVIII multiplicó por el mismo factor las ganas de leer aquellas nuevas ideas de unos y el empeño de impedirlo de otros. Obras de Milton, Hume, Locke, Montesquieu, Rousseau o Voltaire, vieron prohibida su venta, edición, importación, su lectura en fin, salvo para algunos privilegiados con licencia. Uno de ellos fue don Estanislao de Lugo, erudito canario, hombre discreto, situado en la corte, profesor en Cánones, Director de los Reales Estudios de San Isidro, que reunió una importante biblioteca. Afrancesado como Moratín, con el que charlaba a menudo, tuvo que exiliarse en Francia, y en 1817 al registrarse su biblioteca fueron confiscados muchos de los libros que tiempo atrás se le había permitido tener.

   Pero la Inquisición tenía los días contados, los aires ilustrados, difusores de la cultura, cargados de razones, lograrían barrerla. No ocurriría lo mismo con la censura y la afición del poder por imponer sus ideas o prohibiendo las de quienes no compartían las suyas, sin comprender que siempre tendrá enfrente una nueva "Ilustración" dispuesta a impedir que la oscuridad y la intolerancia se adueñen de la sociedad.

(1) Entre ellos el Catecismo de Carranza, que sirvió para encausar al arzobispo de Toledo, y mantener un proceso largo y penoso del que sólo poco antes de morir vería resulto con su absolución.  Puede ver el índice de Valdés en el siguiente enlace. En él, en el último lugar de la letra C, de los enumerados en lengua romance es citado.
  Licencia de Creative Commons

19 comentarios :

  1. Cada vez tomaban más impulso prohibiendo libros. El asunto había alcanzado límites increíbles, llegando hasta los clásicos. Una barbaridad, y un daño irreparable que aún nos toca purgar.

    Me gustaría estar tan segura como usted de que siempre habrá una nueva Ilustración, cuestión difícil en esta sociedad nuestra que elige por ídolos a quienes presumen y alardean de su incultura e ignorancia. Me temo que los libros no son un valor en alza, lamentablemente.

    Buenas noches.

    Bisous

    ResponderEliminar
  2. Miguel Servet fue una victima de estas prohibiciones. Ya le acusaron de hereje con su libro donde formulaba hipótesis sobre la falsedad de la Trinidad, que le procuro el destierro de tierras españolas. Estudio medicina en Francia y fue descubridor de la circulación pulmonar, y también sistémica, pero sus apuntes fueron escritos en libros religiosos y no de fisiología. Sus debatres con Calvinos y otros religiosos hicieron que le tomaran como enemigo. Calvino le condenó a la hoguera,en un juicio amañado...Y sus publicaciones también prohibida...

    Saludos. Que todo vaya bien

    ResponderEliminar
  3. Bárbaros quema libros, la Inquisición era el antecedente de los pirómanos de Bradbury. A Pablo de Olavide también le hicieron la vida imposible por el tema de los libros que se hacía mandar de la vecina Francia. Afortunadamente, nadie puede poner puertas al campo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Es muy tentador ese control e incluso en nuestros días.

    ResponderEliminar
  5. Una página negra en la historia fue la Inquisición, donde los dominicos tuvieron un papel muy importante. Teresa de Jesús estuvo a punto de caer en sus manos como otros tantos.
    La cultura aunque sea de otra ideología hay que respetarla, la verdad está repartida por todas partes.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. España sino llega a ser por este periodo tan brumoso ya que se le hundió en la ignorancia más supina:seguro que hoy en día hubiera superado a muchas naciones que hoy gozan de gran estatu.Tenemos una de las lenguas más ricas y si encima se escribe con rigor miel sobre hojuelas: gracias a Cervantes muchos prejuicios de esa época se plasmaron en su gran Obra hay un apartado "Ir a la caza de los demonios de Cervantes:es un ejercicio lector apasionante".

    Por eso hay que luchar con dientes y uñas por y para la Cultura que es lo único que nos hace ver, y ser iguales.

    Un abrazo feliz semana amigo.

    ResponderEliminar
  7. La cultura es lo primero que ataca quien quiere manipular y hacerse con el poder. A otros niveles no tan obvios todavía , estamos viviéndolo ya.
    Además de que se publica muchísima basura en detrimento del talento.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Y qué manía, por desgracia recurrente, en quemar libros, veces, escribir listas negras, en una palabra aniquilar a quienes en cuerpo o espíritu desafíen la doctrina oficial.
    Por desgracia estas prácticas no han desaparecido. A veces una cree que están de regreso con más sutiles estrategias.
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. La cultura y el conocimiento que de ella se deriva hace a los hombres más libres y probablemente esa es una de las razones por la que se destruían los libros, sobre todo aquellos que se apartaban de la doctrina marcada por los gobernantes de turno.
    Las prácticas de sesgar las informaciones y las formaciones que puedan recibir los individuos de una comunidad siguen vigentes actualmente, por desgracia, en muchos paises.
    Saludos dlt

    ResponderEliminar
  10. Lo que se prohíbe incita a las personas a querer tener lo que no se puede tener, lo malo de esos tiempos es que la cultura y el buen saber se perdió con tanta prohibición y eliminación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Es el peligro de la censura: se empieza prohibiendo unos pocos libros y acabas cortando el libre acceso a todo lo que no sea de tu agrado.
    Y hoy vivimos situaciones muy parecidas con los nuevos medios de difusión, Internet el más destacado. ¿Hay que sacrificar libertad por seguridad?
    saludos, dlt

    ResponderEliminar
  12. Con el comienzo de la Edad Moderna (Reyes Católicos) la censura arrasaba con todo lo que no siguiera las pautas establecidas por las instituciones eclesiásticas; esto duró hasta la Edad Contemporánea, época en que la censura solía ser moral o política, y con más fuerza en periodos de dictaduras. Aún por desgracia, estas prácticas continúan, sobre todo en Asia. Una pena, pero es la pura realidad.
    Como siempre, no me voy de aquí sin aprender algo nuevo. Gracias.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Qué miedo han tenido siempre de los libros, de sus saberes y de todo lo que implica la cultura y la información las mentes estrechas y extremistas...
    Abrazos

    ResponderEliminar
  14. Ahora la Nueva Inquisición censura curiosamente a través de libros, de libros que cuentan la Historia al revés o decapitada. Los nuevos censores son ahora, generalmente, escribanos del cuarto poder, el periodismo. Ahora se quema lo que no gusta de lo anterior, se falsea, se inventa o se obvia. Otra forma de censura.

    Saludos, amigo.

    ResponderEliminar
  15. El último párrafo resume el camino que han seguido los libros, como objetos sospechosos y sometidos al centro de las autoridades del momento. Tienes razón, muchos aseguran que debido al férreo control de la Inquisición y de otras autoridades, España nunca ha terminado de progresar, porque los avances tecnológicos y de pensamiento no han penetrado en la sociedad.
    Buena entrada.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. No creas que la censura es cosa del pasado. Te escribo desde un lugar donde ha revivido como no imaginas y la práctica coercitiva en muchos ámbitos está presente y viva, vergonzosamente viva, como bien podrían contar un buen número de testigos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Por muchos cotos que se pongan al campo, véase a la cultura y la propagación científica, poco se puede hacer para prolifere allá donde quiera germinar. Las hogueras, persecuciones, multas y redadas no frenaron, con el tiempo, el interés por aquellos libros prohibidos. El problema es que en España el tiempo fue un factor capital y se necesitaron siglos para que aquellas puertas acabaran definitivamente abiertas de par en par.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  18. Cualquier tiempo pasado no fue mejor.
    Veo la pira de Granada. Libros árabes llenos de información. Esos datos por los que hoy, incluso, se mata.
    ¿Nos queda todavía un cierto retraso por todo aquello? ¡Espero que no!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  19. La historia de la humanidad está ensombrecida por el humo de los libros quemados.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Related Posts with Thumbnails