Mucho se ha discurrido sobre si la estrella de Belén, la que guió a los Reyes Magos, podría ser el cometa Halley, algún otro cometa o una estrella nueva; sin embargo, el 17 de diciembre de 1603, Kepler, por entonces astrónomo imperial en la corte de Rodolfo II, ya había observado el cielo, como hacía de costumbre, y comprobado la conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis, lo que producía la extraordinaria luminosidad de una gran estrella. Tomó notas del caso, pero el tiempo dejó estas observaciones en el olvido y siguieron las especulaciones, hasta que en el siglo XIX los astrónomos revisaron los cálculos de Kepler. Hacía falta verificar que en los tiempos del nacimiento del Niño Jesús esa conjunción astral se hubiera producido. Y fue posible. En 1925 fueron descifrados unos escritos cuneiformes descubiertos en Babilonia. Entre las muchas noticias halladas había una relativa a las posiciones de Júpiter y Saturno en la constelación de los Peces. Las observaciones descifradas apuntaban a que en el tiempo del nacimiento de Jesús, durante cinco meses, ambos planetas habían podido ser observados en una posición tan próxima que los hiciera parecer una gran estrella moviéndose sobre el firmamento.
Por la tradición creemos que esa estrella
fue la que guió a los Magos de Oriente hasta el portal de Belén, que al
principio no se decía cuántos eran, ni se decía nada sobre su edad o raza. Sólo
el Evangelio de San Mateo dice algo de ellos sin precisar detalle alguno. Pero
con el paso del tiempo se fueron definiendo las personalidades de los Reyes
Magos. Se les dio nombre, se les puso edad y se le asignó la representación de
las distintas razas conocidas entonces. Melchor representa la senectud y al
continente europeo, Gaspar la juventud y las tierras de Asia y Baltasar la
madurez y los reinos de África.
Y ese espíritu universal que
tratan de representar los Reyes Magos queda también reflejado en el sello de
correos que ilustra esta felicitación: un ángel proclamando la armonía de vivir
juntos, sea cual sea la raza, la religión o las ideas de las distintas
sociedades que habitamos en el mundo.
Se dice que eran unos sabios, lo de reyes ya es harina de otro costal. Eso si nos creemos la leyenda, que también tiene su aquel. Aunque las tradiciones siempre mantienen vivos los sueños. En todo caso, felices fiestas.
ResponderEliminarGracias en todos los idiomas por esta felicitación tan didáctica, la Navidad es tiempo de paz y hermanamiento aunque solo nos dure unos dias. Abrazos
ResponderEliminarCreo que la fe no se sustenta ni se debilita porque se produjera o no la conjunción de estrellas, pero en todo caso me parece muy hermosa tu labor didáctica. ¡Feliz Navidad!
ResponderEliminarCuando las historias de todas las religiones, de la mano de la ciencia para la mente y con mensaje de Paz para el alma, se tornan hermosas leyendas, es un placer respetar las tradiciones.
ResponderEliminarGracias por ilustrarnos de nuevo con tu felicitación desde las antípodas. ¡Ojalá se cumpla este mensaje de convivencia!...
Un abrazo, amigo Dlt.
Hay veces que preferimos seguir con lo aprendido y seguir viviendo con la ilusión e imaginación de lo que fue, aunque no obstante es bueno que la investigación avance y sepamos la realidad de las cosas.
ResponderEliminarFELIZ NAVIDAD!!
Gracias, estimado amigo, por tan bella y didáctica felicitación. Y lo mismo os deseo para ti y tu seres queridos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Muy buena información.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus buenos deseos.
Un placer leerte.
Muy feliz Navidad.
Un abrazo.
Muy buena explicación no traes respecto a los Magos y la Estrella Dlt.
ResponderEliminar¡¡Felices fiestas!!.
Abrazos.
Felicidades amigo mio. Que tengas una Navidad bien chévere.
ResponderEliminarSaludos Que todo vaya bien
Precioso sello, gracias y para ti también unas fiestas en las que no falte el cariño y las ilusiones.
ResponderEliminarAbrazos
"Somos los Reyes Magos de otros tiempos/.
ResponderEliminarY excepto la verdad/,
sabemos todo". G.K.Chesterton.
Felices Navidades, DLT.
Felices Fiestas y buenas y muy completas entradas de blog para el año 2020. Que sigamos con ganas para seguir escribiendo.
ResponderEliminarUn abrazo
Feliz Año. Me ha gustado la reflexión sobre esos Magos de Oriente sobre los que hay tan diversas teorías. Creo que eran Astrónomos y buscadores de la verdad. Bellleza de sello. Un abrazo
ResponderEliminar