DOS HERMANAS MUY UNIDAS

    No es ésta una historia que figure en los libros de texto, no es muy antigua, y los hechos contados apenas acaban de dejar de ser letras impresas en papel prensa; tampoco han influido en la marcha del mundo, sin embargo, sí son testimonio parcial de la forma de ser y sentir de la sociedad en la que las protagonistas vivieron. Es otra historia: la “singular”, o quizás debería decirse plural, historia de dos mujeres de inseparable destino.

  Se llamaban Daisy y Violet Hilton, nacieron en Brighton, Inglaterra, en 1908, y eran siamesas. Nacieron unidas por la parte inferior de sus espaldas y, de alguna manera, la comadrona que ayudó a que vinieran al mundo logró hacerse con la tutela de las niñas, comprándoselas a la madre, que puede las hubiera concebido durante alguna breve relación con resultado poco deseado. La desaprensiva dueña, que se hacía llamar Tía, y su amante, que era llamado Señor por las niñas, las criaron y las explotaron  exhibiéndolas en los circos de todo el mundo. Las tenían sometidas y sujetas a constante vigilancia para que no escaparan, pero también las educaron para su propio beneficio. Una aprendió a tocar el violín, la otra el piano. Así, haciéndolas trabajar en espectáculos circenses, Tía y Señor llenaban sus bolsillos, mientras a ellas, para evitar su fuga, no se les permitía tener cantidad alguna.




    Señor era dado al juego, y cierto día participó en una partida de cartas. No debían irle bien las cosas o era costumbre suya, el caso es que fue pillado en trampas, y uno de los jugadores engañados, hábil con el cuchillo y resuelto a usarlo, decidió que Señor no volviera a casa ese día. Pero la ausencia de Señor no mejoró la suerte de Daisy y Violet. Cuando tenían dieciséis años murió Tía y pasaron a depender de su hija y del yerno de la difunta, un funambulista, al que se vieron obligadas a dar también el tratamiento de Señor. Sus nuevos amos las vigilaban como lo hicieron los antiguos para evitar que escaparan, y las siguieron explotando tanto o más que aquéllos.

   En aquellas primeras décadas del siglo XX proliferaban las bandas de jazz, así que las jóvenes fueron obligadas a tomar clases de saxofón. Un día, estando en clase, fingieron sentirse enfermas, logrando escapar con el poco dinero que a escondidas habían podido ahorrar, y se presentaron en el despacho de un abogado. Éste, al ver que eran mayores de edad, tomó la defensa de las jóvenes. El asunto, como es natural, alcanzó gran notoriedad, despertando un inusitado interés y la prensa de la época dio cuenta de todos los detalles del caso, hasta que, al fin, victoriosas, quedaron libres.

   La nueva vida presentó para ellas nuevas aspiraciones. La de enamorarse una de las principales. Sí, eran unas muchachas guapas, pero fatalmente inseparables; y eso no gustaba a los pretendientes. Tuvieron varios a los que trataron de convencer para que guardaran turnos, pero si ninguna de las dos se acostumbraba a sentir a su hermana coquetear con sus pretendientes, la incomodidad de los enamorados no era menor y al final todos acababan desistiendo. Entonces, decidieron que lo mejor sería tener las citas simultáneamente. Lograron enamorar a dos muchachos: un director de orquesta llamado Maurice Lambert y un guionista de cine, James Moore. Al ir a solicitar las licencias de boda encontraron dificultades en todos los Estados que visitaban en los que les advertían  que, debido a su especial fisionomía, no les concedían las licencias por considerar dichos matrimonios indecorosos y contrarios a las buenas costumbres. Por fin, en Texas, obtuvieron las licencias y pudieron celebrar las nupcias con sus novios.

  Pero los matrimonios contraídos tampoco dieron buen resultado. Maurice y James trataron de aprovecharse de las gemelas y ellas, escarmentadas como estaban, acabaron divorciándose de sus interesados esposos.

   En los años treinta participaron en la polémica película "Freaks", cuya trama transcurría en un pequeño circo  donde compartían situaciones con otros personajes malformados que trabajaban en el mismo. Años después, aún interpretarían algunos papeles más en otras películas, hasta que quedaron arruinadas tras un montaje teatral, y se colocaron como dependientas en una tienda de Charlotte, Carolina del Norte. Tras varios días de ausencia al trabajo, se acudió en su busca al domicilio en el que vivían. Las encontraron muertas a causa de la gripe de la que había enfermado una de ellas.
Safe Creative #1112240801541

FELICIDADES

   Si hay un protagonista común en la obra de casi todos los pintores de toda época y estilo a lo largo de los siglos, ese no es otro que Jesús. Los grandes genios de la pintura han usado sus pinceles, sea por encargo, sea por voluntad propia, en plasmarlo en muros, tablas o lienzos, en su nacimiento, en su adoración por los pastores o los Reyes Magos, en brazos de su Madre, huyendo a Egipto, en Sagrada Familia, o ya más mayor, pero aún niño, antes de su vida pública, en el templo con los doctores. Giotto, Juanes, Correggio, El Greco, primero; Ribalta, Velázquez, Mengs, después, son sólo algunos de los que en una lista interminable y difícil de completar se han ocupado de enseñárnoslo, pero también otros, igualmente brillantes, aunque menos famosos, se han esforzado en mostrarnos a Jesús según su particular visión.

   Martín de Vos nació en Amberes, en 1532. Hijo, hermano y padre de pintores, su obra, extensa, de temática religiosa, pues realizó muchas pinturas de altar, o mitológica, alcanza también al dibujo, siendo muchos los grabadores de su época que usaron sus dibujos para preparar sus planchas.

   Y entre sus cuadros religiosos, uno del Niño Jesús, de claro manierismo, poco conocido, escasamente documentado, pero hermosísimo, cuelga en una pared del museo del Patriarca de Valencia. Está justo enfrente ─y esa es su desgracia─ de una gran obra, “La adoración de los pastores”, famosísimo cuadro del Greco del que  hay una versión posterior en el museo del Prado.

   Y por eso el visitante, en este pequeño viaje por el arte, que no puede evitar las comparaciones entre la fama de los autores por un lado y de sus obras por otro, se decanta por la del menos conocido Martín de Vos y por su "Niño Jesús". No quiere dar la espalda a este pequeño Niño de la Bola, como tantos visitantes hacen cegados por el fulgor de la obra del maestro de Creta. Sí, verá "La adoración de los pastores" del Greco también, pero después; porque antes quiere hacer una fotografía. El visitante apoya la cámara como mejor puede y dispara. Mira el resultado, le gusta, le parece mejor que la mejor tarjeta de felicitación navideña que hubiera podido comprar para traerla aquí en estas fechas.

Niño Jesús.
Martín de Vos (Amberes, 1532-1603)
Museo del Patriarca. Valencia.
Safe Creative #1112130742862

SIGÜENZA

   El viajero llega a la ciudad del Doncel. Castillo y catedral son las dos gemas engastadas en la gran joya que es Sigüenza, y de las dos la catedral es, al parecer del viajero, la que brilla con luz propia. Si su exterior con aspecto de fortaleza es de mirar(1), su interior es de admirar. Muy antigua, que no vieja, fue empezada su construcción en el siglo XII. Su impulsor, el obispo Bernardo de Agen, puso gran empeño en la obra, pero no lograría celebrar la eucaristía en el templo. Antes de quedar concluida la obra, el prelado falleció.



   Tampoco el viajero oirá misa allí, pero sí verá el templo con todo detalle. En el interior llega al crucero. Allí está la entrada al coro.  Entra a mirarlo de cerca. En madera de nogal lo hizo Rodrigo Alemán y entre las muchas tallas que tiene ve el escudo del cardenal Mendoza, que fue obispo de Sigüenza y personaje de mucha importancia en España. El viajero se apoya en un pequeño saliente en la parte inferior de uno de los escaños del coro. Se le llama "misericordia", queda al descubierto al batir hacia arriba la tabla del asiento y dejarlo apoyado sobre el respaldo, y su función era permitir que los canónigos más ancianos apoyasen sus posaderas, sin que se notara,  sobre este pequeño saliente en los momentos en los que era preceptivo permanecer de pie. El viajero sentado como si estuviera de pie agradece el descanso que se le brinda y sale del coro. Allí mismo, a un lado del crucero está la capilla de Santa Librada. El viajero se acerca a mirar porque sabe algo de esta santa y además la capilla merece atención.

   Fue esta santa patrona de la diócesis y se le tiene mucha devoción en Sigüenza. Sus restos llegaron a la villa de la mano de obispo Bernardo de Agen y hoy están guardados tras una reja que cierra la hornacina en la que hay una urna con sus cenizas. Son muchas las mujeres que invocan su favor ante un próximo parto, porque esta santa, hermana mayor de otras mártires, dice la tradición que actúo como madre de su hermanas pequeñas, y como madre es requerida por las gestantes para que las proteja durante el alumbramiento(2).

   Justo al otro lado del crucero está la capilla de santa Catalina y en ella el sepulcro del Doncel. Allí va el viajero, que encuentra la capilla cerrada y debe esperar la llegada del guía que abra la verja. Mientras, hace memoria de lo que sabe del Doncel: Martín Vázquez de Arce murió a los 25 años, en 1486, en la Acequia Gorda de la Vega de Granada. Y se le conoce como doncel gracias a escritores como Valle Inclán y Unamuno, que pusieron de relieve en los primeros años del siglo XX la no muy conocida figura, en alabastro, de un joven que, sin ser doncel, pues dejo viuda e hijos, ha pasado a la Historia como tal y que, estando muerto está representado como figura viva, recostado y leyendo un libro. Sus padres y muchos otros miembros de esta familia, todos representados por figuras yacentes, también están allí enterrados, porque hasta el siglo XIX fue usada esta capilla como panteón familiar.

   El viajero como un péndulo oscila entre uno y otro lado del crucero. Cerca de donde ya estuvo, al comienzo de la girola, se abre la ornamentada puerta de la sacristía. El viajero pasa al interior. Es conocida esta joya renacentista como la “sacristía de las cabezas”, porque de unas cuatrocientas de ellas esta cubierta la bóveda de la misma. Representan personajes corrientes de la época, que miran desde lo alto con sus ochocientos ojos lo que sucede entre casullas, patenas y corporales. El viajero observado por tantos ojos y habiendo visto lo que quería sale de la catedral, da un paseo por la plaza Mayor, mandada construir por el omnipresente cardenal Mendoza, llega a la Alameda y descansa un rato en uno de sus bancos. Leyó el viajero, no sabe donde, que el conde de Romanones, durante sus veraneos en la ciudad, reunía allí, en Consejo, a sus ministros mientras la guardia impedía a los vecinos, excesivamente curiosos, que se acercaran demasiado y llegaran a escuchar los secretos de Estado que el gabinete debatía. Ya repuesto y descansado busca, callejeando por calles que parecen de otro tiempo, donde  comer. Esta es buena tierra para ello.


(1) Al viajero le recuerda mucho su fachada a otra que vio: la Se de Lisboa tiene en su fachada el mismo aspecto de iglesia-castillo.

(2) Ya quedó escrito en “Mártires” cómo, de modo algo irreverente, pero sincero y popular, se le pide a la Santa el favor durante el parto: “ Santa Librada, santa Librada que sea tan grata la salida como la entrada.”
Safe Creative #1112100713595

LA JIRAFA VIAJERA

  Hasta bien avanzado el siglo XX, los animales eran coleccionados en las llamadas "casas de fieras". Hoy son llamadas parques zoológicos. En esos recintos, desde tiempos lejanísimos, se ha tenido confinados los más exóticos animales para su contemplación o estudio.

    No había casa real europea que no tuviera, como parte de su ostentación, colecciones de animales que se hacían traer de lugares lejanos. El emperador Rodolfo II poseyó un león al que mimó como si fuera su hijo. Murió el león y Rodolfo apenas le sobrevivió unas semanas. Rodolfo estaba enfermo. La sífilis en su fase más avanzada y los tratamientos con mercurio habían minado su salud, pero la pena por la pérdida de su amado felino también contribuyó lo suyo a su final. A Felipe IV de España, el Conde Duque de Olivares le regaló lo que se dio en llamar “el gallinero”, una gran pajarera colindante al Retiro que, con la incorporación de variadas especies animales, acabó siendo “casa de fieras”.

    Un siglo después, la ilustración trajo el interés por observar, clasificar, estudiar la morfología y el comportamiento de todo tipo de animales. Para ello se trajeron a Europa animales desde todos rincones del mundo.


   Del traslado de estos animales desde sus lugares de origen se sabe poco; pero sí hay un caso bien conocido y documentado. Se trata de una jirafa llevada desde Sennar, en las tierras sudanesas regadas por el Nilo Azul, hasta París. Entre 1826 y 1827 la cría de jirafa capturada fue transportada a lomos de caballerías hasta Jartum; a bordo de una faluca fue llevada hasta El Cairo y después hasta Alejandría. Allí fue embarcada en un mercante italiano. Se instaló al animal en la bodega y se practicó un orificio en la cubierta para que la jirafa pudiera extender su largo cuello. Así llegó a Marsella, desde donde tras pasar unas semanas de descanso y adaptación se creyó más conveniente que su traslado hasta París se hiciese caminando. Acompañada de un séquito compuesto por dos cuidadores, por el naturalista Saint Hilaire y las cuatro vacas que desde su salida en Sudán le habían suministrado la leche necesaria para su supervivencia, llegó a París en la primavera de 1827. Fue la admiración de cuantos pudieron verla en los más de ochocientos kilómetros que recorrió desde Marsella hasta París. En la Capital fue objeto de no menor fascinación. La jirafa era el regalo que le hacía el pachá de Egipto, Mehmet Alí, al rey de Francia, Carlos X. Mehmet Alí, al servicio del imperio otomano, sentía gran admiración por Francia y la cultura occidental. Había favorecido las investigaciones de los científicos franceses llevados por Napoleón en la campaña de Egipto y consentido la salida de innumerables obras de arte hacia Francia y Gran Bretaña. No fue hasta 1835, cuando el Pachá decretó la primera ley que regulaba la excavación y exportación de obras arqueológicas. Para entonces, los museos franceses y británicos se hallaban bien surtidos de obras egipcias.

   Se llevó la jirafa a presencia de Carlos y posteriormente se instaló al animal en el “Jardin des Plantes” parisino. Al morir, el 12 de enero de 1845, fue disecada y exhibida en el vestíbulo del recinto en el que había vivido los últimos dieciocho años. Se colocaron junto a ella otros muchos animales disecados. Con el tiempo decreció el interés por ella. Por fin fue trasladada. Muchos años después casi nadie la recordaba. Se creyó que estaba en Verdún, donde se pensó había sido destruida durante la primera guerra mundial; pero aquella jirafa no era la traída desde Africa en 1826, la que vivió en tiempos de Carlos X y de Luis Felipe, y que desde su altura quizá pudo ver circular el primer tren parisino que circuló entre la Capital y Saint Germain-en-Laye en 1837. Era otra. Ésta, la jirafa nubia de Sennar, había sido llevada a La Rochelle. Allí está aún hoy, en el rellano de la escalera de un museo local, un cabinet de curiosites, junto a fósiles, cabezas reducidas, animales conservados en formol o el orangután de la emperatriz Josefina. Allí se mantiene, descolorida y algo calva, pero erguida, casi doscientos años después de nacer.
Safe Creative #0908094221038

HISTORIAS LEGENDARIAS

    Muchos son los hechos comprobados por la Historia como ciertos, pero también a muchos de ellos se les conoce un final distinto al verdadero, deformado por la transmisión oral o escrita después de que a los hechos se les haya dado una finalidad moral o un desenlace heroico.

   Tras la caída del imperio romano, Italia estaba constantemente acechada por diversos pueblos llegados del norte. A mediados del siglo VI, después de los ostrogodos, llegó el turno a los longobardos. La Italia dirigida desde Rávena por el exarca bizantino no fue capaz de impedir la avalancha. Los longobardos entraron a sangre y fuego. A diferencia de los anteriores invasores, no tenían respeto por la superior civilización que encontraron al llegar. Las gentes eran asesinadas sin ninguna contemplación, los bienes arrasados, el arte mutilado. El artífice de la masacre fue el rey de los longobardos Albión. Estaba casado con Rosamunda, la hija de otro rey derrotado por el que ahora era su esposo. Rosamunda era la mujer de Albión, pero también su botín de guerra y…, su enemiga.

     Era costumbre entre los longobardos, al vencer a los pueblos con los que se enfrentaban, utilizar el cráneo de los reyes rivales vencidos como vaso. Modelado y engastado con piedras preciosas, el cráneo del rey de los gépidos, Cunimundo, padre de Rosamunda, tuvo ese uso y Rosamunda, en una fiesta terminada en borrachera, obligada a beber del mismo. No es de extrañar que el odio a Albión le hiciera jurar que pagaría con la muerte aquella crueldad. Y así, poco después, un soldado gépido, antiguo servidor de su padre, seducido por la reina para obtener sus fines, dio muerte al rey lombardo. Su venganza se había consumado.

    Varias versiones alargan la historia, convirtiéndola en leyenda. Una de ellas con final moralista cuenta que Rosamunda queriendo librarse de su incomodo cómplice y amante, ya innecesario, lo envenenó, haciéndole beber un tósigo mezclado con el vino; pero dándose cuenta él de su inmediato final obligó a Rosamunda a compartir la letal bebida. Una vez más la literatura nos enseña que no hay crimen sin castigo.

    Siete siglos después, a Guilhem de Cabestanh le tocó vivir en tiempos de trovadores, de cortejos galantes, en los que las damas eran ensalzadas por sus enamorados. Guilhem era un caballero valiente en el campo de batalla, educado, culto y apuesto. Todo lo contrario que Raimón, señor del Castillo de Rosellón, zafio y grosero, celoso, con malos instintos, pero muy rico. Así las cosas no resulta extraño que Sauramonda, la joven y hermosa esposa de Raimón quedara prendada de Guilhem, que la había hecho objeto de admiración en sus versos. Raimón que sospechaba de la infidelidad de su esposa mandó espiarlos. Cuando le confirmaron que Guilhem prodigaba a su esposa atenciones galantes lo hizo asesinar.

El Castellet construido en el S. XIV es uno de los principales
atractivos de Perpignan, capital de la antigua región del Rosellón.












     
   A partir de aquí la historia continúa de un modo distinto a como lo hace la leyenda. Según ésta Raimón mandó arrancarle el corazón y que lo prepararan guisado con las mejores salsas. Al terminar la comida preguntó a su esposa si le había parecido gustoso el plato servido.
 
Excelente, era una carne sabrosa y tierna contestó Sauramonda.
     
Pues sepas le dijo su esposo que lo que has comido era el corazón de tu amado Guilhem. Sauramonda, incrédula, estaba a punto de increpar a su cruel esposo, cuando éste para demostrar lo que decía hizo traer una bandeja sobre la que estaba la cabeza del amante asesinado.
    Sauramonda, desvanecida por la impresión, cayó al suelo. Al despertar, furiosa y trastornada, se encaró a su esposo y le dijo:
   
La carne que me has ofrecido era magnífica. Tan excelente ha sido que no volveré a probar ninguna otra y corriendo se dirigió hacia una ventana desde la que se arrojó al vacío (1).

    La realidad parece volverse a hacer dueña del relato: el rey de Aragón, del que verdugo y víctima eran vasallos, enterado de lo sucedido, mandó detener a Raimón, le confiscó todos sus bienes y ordenó fuera puesto entre rejas.

(1) Sauramonda no se arrojó desde ventana alguna, pues es conocido que sobrevivió a su malvado esposo, y contrajo nuevas nupcias.
Safe Creative #0908094219660

IRENA Y ÁNGEL

   Valor y generosidad son sus principales atributos. Pusieron su vida en peligro porque juzgaron que así era como cumplían con su deber, o porque creyeron justa la causa que les impulsaba a actuar de ese modo. Son los héroes. Muchos son anónimos, nada se sabe de ellos ni de lo que hicieron; otros, unos pocos solamente, han logrado permanecer en la memoria de los hombres. La historia les recuerda, aunque de milagro.

   Tenía treinta y dos años cuando en 1942 decidió arriesgar su vida por unos niños, las principales e inocentes víctimas de la miseria con la que convivían casi medio millón de judíos confinados en el gueto de Varsovia, la capital polaca ocupada por Alemania.

   En 1942 una enorme población malvive en un reducido espacio de apenas cuatro kilómetros cuadrados que supone la existencia de una ciudad dentro de otra. El hacinamiento, la falta de condiciones de vida adecuadas y el hambre comienzan a causar estragos entre la población, aun antes de que comiencen las deportaciones hacia campos de exterminio.

   Una terrible epidemia de tifus diezma la población. Muchos de los que están dentro del gueto se dan cuenta de que la esperanza de sobrevivir allí dentro disminuye día a día. También los que están fuera saben que los judíos del gueto tienen los días contados. Irena Sendler también lo sabe. Es enfermera. Forma parte del cuerpo sanitario polaco destinado a cuidar de la salud de los habitantes del gueto, y tiene decidido cuidar de la salud de los confinados porque se lo ordenan, y de la vida de los que pueda salvar por iniciativa propia. Sobretodo de los niños. Para ellos Irena se convierte en un hada madrina que los cuida, protege y salva de una muerte segura. Con gran peligro para sí misma, comienza una carrera contra el reloj para salvar cuantos niños sea posible. No es fácil. Debe vencer la resistencia de los padres a desprenderse de sus hijos. La esperanza es lo último que se pierde, y algunos esperan salir con bien de aquella pesadilla. Pero Irena es inasequible al desaliento. Cuando, realistas y conscientes de su fatal destino, los padres entregan a sus hijos es Irena la que se arriesga. Toma buena nota del nombre del pequeño, de sus padres. Si éstos logran sobrevivir, quizá vuelvan a ser una familia feliz. Escondido entre el utillaje, agazapado bajo cualquier bulto de la camioneta que conduce, el niño es sacado del gueto y colocado entre adoptantes dispuestos a acogerlos. Luego Irena esconde la ficha del pequeño enterrada en un frasco, junto al tronco de un árbol en el jardín de su propia casa. Los rescates se repiten una y otra vez. La varita mágica de Irena toca a más de dos mil niños que salvan su vida. Muchos, si se tiene en cuenta que al terminar la guerra apenas cincuenta mil personas quedarán con vida en el gueto, la décima parte de la población inicial, pocos si pensamos cuantos miles más perdieron la oportunidad de guardar sus nombres en un frasco de cristal.

   Si Irena Sendler fue un hada madrina Ángel Sanz Briz fue un ángel, porque para aquellos cinco mil y pico judíos, que pasaron por españoles sin serlo, el recuerdo de Sanz Briz está asociado a su nombre de pila. Fue para ellos un verdadero ángel custodio que les cuido, protegió y salvó de un trágico final.

   La segunda guerra mundial está en sus últimos meses. Alemania lo sabe y aprieta el paso en la “solución final”. Hungría comprometida con el Eje, ha sabido estar de parte de los nazis, aunque sin ellos; pero ahora, en 1944, ve como la situación de su aliado se complica. Trata de desmarcarse de los alemanes para buscar una salida por su cuenta. Alemania no lo consentirá. Hitler decide poner remedio a ello. Las tropas nazis caen sobre Hungría, que es ocupada. La colonia hebrea es la primera de sus víctimas.

   Pero allí había un español que, como otros en otros lugares, decidió arriesgarse por salvar a los demás. La expulsión del embajador español en Budapest propició que el encargado de negocios de la embajada ocupara su puesto. Y éste no era otro que Ángel Sanz Briz, un diplomático de carrera comprometido en salvar vidas. 


   Valiéndose de una antigua ley que otorgaba la nacionalidad española, si la solicitaban, a los descendientes de sefarditas, inició el salvamento. España estaba en buenas relaciones con la Alemania nazi. Eso daba al diplomático cierto margen de maniobra que decidió explotar al máximo. Logró el permiso de las fuerzas de ocupación para la expedición de doscientos visados, que suponía para doscientas personas eludir una muerte segura en Auswichtz o cualquier otro campo de exterminio al que los nazis enviaban a los hebreos capturados. Pero a Sanz Briz le parecía poco. Valiéndose de un ingenioso sistema de numeración comenzó a expedir visados, todos con numeración inferior al doscientos, pero de distintas series, tratando que los documentos con igual número estuvieran bien separados en el tiempo, para evitar la coincidencia de dos números iguales a la vista de los alemanes. El proceso, pues, era lento, y las solicitudes muchas. Budapest comenzó a tener inmuebles “anejos a la embajada de España” que bajo la protección consular daban cobijo a cientos de judíos. Las autoridades en España, que no apoyaban a Briz expresamente, consentían su acción, y así Sanz Briz logró salvar a más de cinco mil personas de una muerte segura. Otros héroes hubo en esta misma ciudad. Un diplomático sueco, Raúl Wallenberg, logró salvar a cerca de cincuenta mil judíos, pero aun así las personas puestas a salvo por estos héroes audaces y generosos, apenas supusieron la décima parte de las víctimas. Sanz Briz volvió a España(1). Ignorada su gesta, prosiguió su carrera diplomática en varios países. Murió en Roma, en 1980, siendo embajador ante la Santa Sede. Tenía sesenta y ocho años.

(1) Peor suerte tuvo Raúl Wallenberg, que fue hecho preso por los soviéticos, muriendo en una prisión rusa.
Safe Creative #1111110496801

EL TESTAMENTO

    El 28 de septiembre de 1700 Carlos II recibe el sacramento de la extremaunción. Su salud es tan precaria, viene siéndolo desde que nació, que se teme lo peor: se prevé una muerte inminente del Rey; y a pesar de lo necesario por las circunstancias, éste aún no ha hecho el testamento que España necesita, y ello pese a que el 13 de agosto el marqués de Castelldosrius, embajador de España en la corte del rey Sol, se entrevistara con Luis XIV para conocer la opinión del monarca francés sobre la sucesión y su gestión, algo que el hermético Luis se cuidó de desvelar al diplomático español.

   Desde la muerte, en febrero del año anterior, de José Fernando de Baviera, heredero por los anteriores testamentos del rey de la corona española, la sucesión española es objeto de conversaciones, negociaciones y luchas entre los partidos pretendientes. Con un rey moribundo y un gobierno inoperante, son las potencias extranjeras las que parecen decidir el futuro de España, repartirse los restos de un gigante, con vastas posesiones en Europa y casi íntegro su imperio americano, que se tambalea ante los continuos embates de sus enemigos: todos.

    Por fin, el 3 de octubre Carlos II hace testamento, el último. En su cláusula decimotercera instituye heredero de todos los reinos y dominios de España a Felipe de Anjou, segundo hijo del Delfín de Francia y nieto del rey Sol. El cardenal Portocarrero, gobernador del reino, afín al Borbón ahora, tarda poco en comunicar al embajador francés la existencia del testamento y su contenido que, con igual celeridad, llega a conocimiento del rey de Francia.

Carlos II. Parque de El Retiro. Madrid.

    Pero el Rey no mejora, le quedan pocos días. Es difícil saber qué enfermedad le aqueja, pues parece tenerlas todas(1). Poco antes de morir, en el lecho, la reina Mariana le pregunta cómo se encuentra:
    ─ Me duele todo─ contesta.
    El 1 de noviembre de 1700 a las dos horas y tres cuartos de la tarde “llevó Dios, para gozar sin duda de su gloria, el alma del Rey don Carlos II, nuestro señor”. Así reza la carta, dirigida al rey de Francia, anunciando el fallecimiento real y que el heredero de la corona española es el “Serenísimo Señor Duque de Anjou, hijo del Serenísimo Delfín”. La carta está firmada por la Reina, el cardenal Portocarrero;  don Antonio Critóbal y Ubilla, Notario Mayor del Reino; el Obispo Inquisidor General, don Baltasar de Mendoza y Sandoval y otros miembros del Consejo, y rápidamente se despacha un correo extraordinario rumbo a Fontainebleau, donde, en esos días, está la corte francesa.

   Como si de una carrera se tratara, poco después, otro mensajero sale de Madrid despachado por Monsieur Blecourt, el embajador francés. Ha sido informado, junto al resto del cuerpo diplomático, del óbito real, y urge al mensajero lleve cuanto antes la noticia a su rey.

   Francia, en cierto modo, se hallaba ante una encrucijada. Desde la desaparición de José Fernando de Baviera, el candidato del partido austríaco era el archiduque Carlos, hijo menor del emperador. Éste no ocupaba, pues, el primer lugar en la línea sucesoria del imperio, no; pero no estaba lejos y esto para Francia –y también para otras potencias– que veía posible una unificación hispano-austríaca si el archiduque recogía en sus manos los cetros austríaco y español era un inconveniente. Una nueva Europa dirigida bajo la batuta de los Habsburgo resultaba intolerable para Francia, ahora que tenía recién adquirida su estatus de primera potencia.

    Recibir las noticias con la mayor prontitud, por tanto, era de gran importancia. Es cierto que se conocía el testamento y su contenido desde la indiscreta confidencia de Portocarrero, pero hasta entonces todo era oficioso y la decisión que había que tomar una vez fallecido el rey español era de suma gravedad: aceptar el testamento implicaba asumir el dominio total de la herencia española, cuando apenas seis meses antes se había llegado a un último acuerdo para repartirse las posesiones españolas en Europa con el resto de las potencias europeas; y desde luego esta decisión era claro que no iba a ser, de tomarse, del agrado de Austria.

    Mientras el correo del embajador enviado por Blecourt galopa sin pausa, el mensajero enviado por el gobierno, con el despacho oficial que debe ser entregado a Luis XIV, se halla detenido en San Sebastián. Está enfermo y debe ser reemplazado. El francés toma la delantera. Llega a Fontainebleau el día nueve y entrega el mensaje. Se confirma lo que ya se conocía: el joven duque de Anjou es el  heredero de la corona española; pero hasta que no llegue el correo español y haga entrega al rey del mensaje del gobierno de España nada será oficial. Hasta entonces la Francia de Luis XIV puede optar entre aceptar la herencia española, con una más que segura reacción contraria de Austria, o asumir el reparto pactado en el mes de marzo, con el relativo descontento de todos, pero con una paz, aunque precaria, real.

    Por fin el día once de noviembre Luis XIV concede audiencia al marqués de Castelldosrius, que entrega el despacho llegado de España. Al día siguiente se entrega a Castelldosrius la respuesta: se acepta la herencia. El duque de Anjou será el nuevo rey de España. Pronto el rugir de los cañones se escuchará en tierra hispana.

(1) Sobre las enfermedades y resultado de la autopsia de Carlos II se puede leer en este blog “El punto final” artículo publicado, hace un año, con motivo del 349 aniversario del nacimiento de Carlos II.
Safe Creative #1110250377971
Notas:
Sobre este periodo histórico del reinado del reinado de Carlos II, el lector puede acudir a al blog "Reinado de Carlos II", donde encontrará una enorme fuente de información sobre este rey y su época.
Sobre la historia, vida palaciega y costumbres del reinado de Luis XIV, el blog “Cierto sabor a veneno” ilustra como ninguno estos aspectos de la corte del rey Sol.


MEMENTO MORI

    Atribuida esta obra hasta hace poco a Vicente Macip (1475-1550), hoy figura el nombre de su hijo Juan Vicente, conocido como Juan de Juanes (1510-1579), como autor de la misma en el Museo de Bellas Artes de Valencia, donde se exhibe este pequeño cuadro gracias a la donación efectuada a la Academia de San Carlos, en 1801, por don Antonio Roca y Pertusa, eclesiástico, canónigo de la catedral de Valencia y gran erudito.

"Calavera". Juan de Juanes. Museo de Bellas Artes de Valencia.

    Tan vigente como cuando se pintó hace más de cuatrocientos años, por lo que nos recuerda, tiene su contrapunto en unos versos de Rafael González Castell (1885-1965). Su título lo dice todo: “Brindis”.

                                  Morir. ¿Quién dice morir?
                                  No; morir, nunca. ¡Vivir!
                                  Luchar, gozar, trabajar;
                                  y padecer y vencer,
                                  y algunas veces reír,
                                  y algunas veces llorar.

VIAJES EN TERCERA PERSONA. CARCASSONNE

   El viajero llega a Carcassonne. Es la segunda vez que la visita. La primera vez subió directamente a la Cité. Ahora no. Primero visita la Bastida de San Luis, zona de calles en cuadrícula, antiguamente limitada por una muralla, que recibe el nombre del rey santo. El viajero ve casas abuhardilladas, casi todas de los siglos XVIII y XIX, ve la catedral de San Michel y llega a la plaza Carnot. Es ésta el centro de la ciudad. Bares, restaurantes y cafés la rodean. Una fuente del siglo XVIII, descentrada, dedicada a Neptuno la adorna: es obra de dos artistas italianos con el mismo apellido, Barata, pues primero el padre y luego un hijo suyo fueron los encargados de plantarla donde hoy está. Sus surtidores lanzan chorros de agua que rompen el silencio del lugar; aunque esto no impide que el viajero sienta el ambiente de la plaza, que fue escenario de algunas ejecuciones del “Terror” revolucionario, algo triste, seguramente por lo solitaria que la encuentra a estas horas, en comparación a como debió estar cuando, allá por el año 1839, visitó la ciudad el duque de Orleans. Cuánta debió ser la diversión con ocasión de aquella visita, cuántos los vítores alegres de los carcasoneses al paso del duque después de haber bebido de la fuente de Neptuno que, para la ocasión, el ayuntamiento no tuvo mejor ocurrencia que hacerle manar vino.

   El viajero toma asiento en una de las muchas terrazas abiertas y piensa para cuántas cosas han servido las plazas.  En ésta en la que está sentado corrió la sangre y el vino. El viajero no quiere saber nada de la primera y del segundo no son horas, así que toma un café y después se dirige hacia la Cité, la ciudad medieval.

   De camino ve el canal du Midi que rodea la ciudad. Tiene un embarcadero. Atracadas en él hay varias embarcaciones. Ha leído el viajero que el Canal du Midi es obra del ingeniero Pierre Paul Riquet y que fue construido durante el siglo XVII para facilitar el transporte de mercancías, por lo que se hizo navegable. Hoy es un atractivo turístico de primer orden, patrimonio de la humanidad. Hay excursiones que recorren sus 241 kilómetros con paradas en todos los lugares de interés e incluso algunas lanchas son alquiladas a los propios turistas que las pilotan y se detienen donde les interesa.

   El viajero continúa su camino. Desde el Puente Viejo, peatonal, que cruza el río Aude, la vista es magnífica, mira por el visor de su cámara, encuadra y dispara.

La Cité





 
   Por fin el viajero llega a la ciudad medieval. No le extraña haber visto estas piedras en varias películas históricas, porque hoy la Cité presenta un formidable aspecto gracias a la reconstrucción que en el siglo XIX hizo Viollet le Duc, el gran arquitecto que pronto hará dos siglos dejó su huella por casi todo el sur francés. El viajero entra por la puerta Narbonense y pasa a formar parte de la enorme masa humana que corretea por las callejuelas del recinto medieval. Cuando llega a la basílica de Saint Nazaire, que fue catedral hasta 1803, nota que el silencio es dueño del lugar. No viene mal después de tanto bullicio.

    Saint Nazaire fue bendecida el año 1098 por Urbano II, el mismo papa que predicó la primera cruzada para recuperar para la cristiandad los Santos Lugares. Inicialmente románica, hoy sólo la nave central nos recuerda este orden, porque en el siglo XIII se amplió y acabó siendo gótica, llenos sus muros de vidrieras y rosetones. Al viajero le gusta saber todo lo que puede de los sitios que visita, y cuando ve una piedra, losa al parecer de la tumba de Simón de Monfort(1), que sería vizconde de Carcassonne tras la muerte del legítimo vizconde Raimon Roger de Trencavel, la mira y hace memoria.


   Porque Carcassonne fue bastión cátaro que resistió los embates cruzados: sitiada la ciudad por las fuerzas de Monfort, aquélla resiste firme. Para levantar el asedio los cruzados exigen del vizconde el abandono de la ciudad. Sólo así permitirán la salida de Trencavel y doce de sus nobles sin daño; pero el vizconde es persona de honor, no piensa abandonar a los suyos, y sigue resistiendo. El tiempo pasa y el asedio está a punto de levantarse; pero el verano llega antes de la retirada de Monfort, y lo hace acompañado de una pertinaz sequía que pone la ciudad al límite de su resistencia. Monfort advierte la crítica situación en la que se encuentran los sitiados; y supone, con acierto, que dentro la población debe estar al límite de su resistencia. Y así es. Se hace necesaria la negociación. El vizconde se presenta ante los sitiadores para establecer las condiciones de la rendición; pero nada se negocia. Al vizconde se le impide volver a la ciudad. Es hecho prisionero. La población queda desamparada, aunque muchos logran huir por unas galerías subterráneas. Monfort se apodera de la ciudad. La sospechosa muerte de Raimon Roger de Trencavel, de repentina enfermedad, durante su cautiverio, deja vía libre a Simón de Monfort, el nuevo vizconde, y primer soldado en la lucha contra la herejía, pero sus días están contados.

   Fuera de la catedral, el viajero da un paseo por las murallas. Más de tres kilómetros mide el perímetro de la ciudad protegido por un doble cinturón de murallas que da a la ciudad el imponente aspecto que, cuando el viajero se va, desde lejos ve.

(1) Simón de Monfort murió en el asedio que los cruzados perseguidores de albigenses sometieron a la ciudad de Toulouse en 1218. Algo más sobre la muerte y vida de este siniestro personaje fue contado en el artículo “La loca de Montcalm”.
Safe Creative #1110280396935

DE LAS CAMPANAS

    Se han instalado en lo alto de torres campanarios para que su sonido llegara a todos los lugares de las ciudades y pueblos en los que se las hacían doblar, y así, por su tamaño, su sonido o por el propio campanario en los que se ubican, muchísimas tienen nombre y algunas han adquirido fama. Toledo tiene una de ellas: la campana gorda. De ella se dice:

                         Para campana grande, la de Toledo
                         que caben siete sastres y un zapatero
                         y tocando a maitines el campanero.

    Aunque no sólo las grandes ciudades, con grandes catedrales, tienen campanas famosas. Pequeños municipios también presumen de ellas y de las torres que las albergan. Jérica es un pueblo de la provincia de Castellón. Tiene una sola iglesia;  pero del pueblo, de la iglesia y de sus campanas dicen: 
         
                               Jérica tiene una torre
                               orgullo del mundo entero
                               cuando suenan sus campanas
                               parecen las de Toledo.

   Algunas campanas son famosas sin haber existido. La legendaria campana de Huesca nunca existió, aunque se la pueda ver en un cuadro. En el ayuntamiento de Huesca hay un lienzo en el que se ven una serie de cabezas decapitadas, formando un círculo en el suelo, sobre las que, colgando de una cuerda, a modo de badajo, hay otra. Representan una campana, la de Huesca, en la que José Casado del Alisal se inspiró para pintar un cuadro en 1880, basándose en una leyenda aparecida por primera vez en el siglo XIV, en la Crónica de San Juan de la Peña:
   
    Ramiro II
reinaba en tierras de Aragón. El reino estaba sumido en el desorden. El rey, incapaz de restituir el gobierno, pidió consejo.  Recurrió al abad del monasterio en el que había tomado votos tiempo atrás, hecho por el que la historia le daría el sobrenombre de “el Monje”. El enviado del rey fue llevado a presencia del abad. Éste le condujo a la huerta del convento. Allí, ante un campo de coles, el abad comenzó a cortar todas las que sobresalían sobre las demás. El abad instruyó al enviado del rey: “Cuéntale lo que has visto”, y sin decir nada más lo despidió. El rey, al conocer lo sucedido, comprendió el mensaje de su antiguo maestro. Anunció su propósito de construir una gran campana. Sería tan grande que su doblar se escucharía en todo el reino. Ordenó que las Cortes se reunieran para aprobar el proyecto; pero conforme entraban los nobles díscolos en la sala eran detenidos y decapitados. Sin oposición, el gobierno y el orden fueron repuestos.





    Aunque el relato es fantástico, sí tiene una procedencia histórica. Se conoce que, durante el breve reinado del Ramiro II, hubo una revuelta, que fue sofocada con dureza por el monarca, y que al menos siete nobles fueron ejecutados.

     Normalmente ancladas a los muros interiores de altas torres, las campanas, desde muy antiguo, han sido usadas para avisar de cuanto había sucedido, ocurría en ese momento o iba a suceder en un futuro inmediato; para ello se usaban distintos toques. Así, se podía advertir del fallecimiento de alguien, de la llegada de algún personaje, de la celebración de algún acto, de oficios religiosos, o servía de aviso de alguna catástrofe y llamada de socorro.

    Su volteo varía según la parte del mundo donde se les hace sonar. En España e Hispanoamérica, el volteo es completo. Sujetas por armazones o yugos, casi siempre de madera, llamados truchas, los campaneros las hacen girar completamente por medio de gruesas maromas, llegando a quedar las campanas en posición invertida mientras se produce el giro. En el resto del mundo el movimiento de las campanas suele estar limitado a un balanceo, el llamado medio vuelo. Un movimiento pendular que hace que el badajo golpee a uno y otro lado de la campana.


     También han recibido usos impropios, como el que se les dio a las campanas de Santiago de Compostela que, expoliadas por Almanzor en su campaña de Galicia, fueron llevadas a Córdoba, donde, puestas del revés, fueron usadas como luminarias. Fernando III, tras la reconquista de la antigua ciudad califal, ordenó restituir las campanas a su lugar de origen y promovió su devolución a la ciudad del Apóstol. Las campanas una vez en manos cristianas fueron entregadas  al arzobispo de la ciudad compostelana Juan Arias. Sucedió el 25 de agosto de 1240. Las campanas de Compostela habían estado en Córdoba 243 años.
Safe Creative #0908094220710

POR LA GRACIA DE DIOS

    Así decían las monedas en España hasta el reinado de Alfonso XIII, y aún después, durante la dictadura. Y no sólo en España. También otros países hacían constar tal designio en sus acuñaciones.

    En unas sociedades en las que, salvo diferencias sobre asuntos muy concretos, la Iglesia y la monarquía han ido de la mano por el mismo camino, muchas veces lo han hecho en vehículos distintos. Y mientras la Iglesia ha procurado influir, por la gracia de Dios, en la voluntad de los reyes, éstos han tratado de hacer lo propio en la designación de los directores de las almas: regalismo o galicanismo fueron sus éxitos en la lucha con la jerarquía eclesiástica.

   De lo equivocado de algunos designios reales por decisión de los hombres, por más que éstos traten de involucrar en ellos a Dios, la Historia nos pone ejemplos continuos. El mal gobierno de los entronizados o la pésima elección de algunos consortes elegidos lo demuestran.


    Luis I de España no había cumplido diecisiete años cuando su padre, Felipe V, el primer Borbón español, abdicó en su hijo mayor. Desgraciadamente, el rey niño contrajo unas viruelas, que rápidamente dejaron en su rostro la firma de la muerte. Los médicos nada pudieron hacer salvo ver como se moría su paciente cinco días después de cumplir los diecisiete años.  Luis había logrado reinar durante siete meses.


    Antes, como príncipe de Asturias, había estado preparándose para hacer lo que se esperaba de él. En 1722 le buscaron novia: una francesa, Luisa Isabel de Orleáns, hija de Felipe de Orleáns, regente de Francia. Una esposa del país vecino, siendo franceses los padres de los novios, se pensó sería una buena solución. Los casaron enseguida. Pero la novia, jovencita, aún más que el futuro rey, convertida en princesa, estaba más para juegos que para protocolos y tareas de Estado. Maleducada, excéntrica, caprichosa, hace lo que le viene en gana. Dicen que hasta corretea desnuda por los pasillos de palacio y aún por los jardines. Su comportamiento es indigno. Los jóvenes cónyuges no se entienden. Se ordena que confinen a Luisa Isabel. Más tarde arrepentida, algo más madura, pedirá perdón; pero ya no hay tiempo para dejar herederos. Sólo para acompañar a su esposo en el lecho de muerte.
    
    Felipe vuelve a ceñir la corona y la reina Isabel  no quiere a la antigua consorte en España. Para eso está ella, así que Luisa Isabel es devuelta a Francia.  Allí volverá a hacer de las suyas hasta su muerte a los treinta y dos años de su edad.
 
   Tampoco María Josefa Amalia de Sajonia va ha dejar un príncipe para España. Esta princesa alemana de ojos azules y cara de porcelana es la tercera esposa del rijoso Fernando VII. Había sido criada en un convento de monjas. La falta de experiencia, dada su corta edad y la estricta educación cristiana recibida, provocan el rechazo a los embates del lujurioso monarca. El rey, como corresponde,  insiste en la consumación del matrimonio: primero para su placer personal, después como obligación al servicio del Estado. María se resiste al acto, pero están casados por
 la Iglesia. El rey apela a la Biblia que María conoce tan bien:
      ─ Fue Dios quien dijo “Creced y multiplicaos”.
      La reina, tiene respuesta:
     ¿Al pecado de la lujuria queréis agregar el de la mentira? ¿Acaso no sabéis que a los niños los trae la cigüeña?

     El rey, que lo es “por la gracia de Dios” se encomienda al papa. Le habla del rechazo de la reina a cumplir con sus obligaciones maritales, y el Santo Padre toma cartas en el asunto. Resignada, la joven reina se aplica a cumplir con sus obligaciones, como esposa y reina: servir al rey como mujer y a la nación como madre; pero su naturaleza impide lo segundo(1) pese a los continuos tratamientos recibidos, incluidos los baños en aguas de Solán de Cabras, con gran fama entonces de ser apropiados para facilitar la preñez. Diez años después morirá sin haber engendrado heredero.

(1) La virilidad del rey nunca ha sido puesta en duda. Su gran apetito genésico era aplacado, entre otros lugares, en casa de Pepa “la malagueña”, que no hará falta aclarar qué tipo de establecimiento regentaba. Además, de sus anteriores matrimonios hubo descendencia, aunque murieron al poco de nacer, y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón, también tendría descendencia por partida doble. De este matrimonio nacería la futura Isabel II, la niña que logró ser reina.
Safe Creative #1110150303001

CORRUPTOS

    Iniciamos un viaje a través del tiempo. Nos introducimos en un túnel que nos conduce marcha atrás para conocer la historia como si la viviéramos en este momento, porque las siguientes historias sucedieron en el pasado, pero son casi iguales a las que acontecen hoy, y es casi seguro que el futuro escribirá en el libro de la Historia nuevas, pero parecidas y bochornosas páginas. Es parte de la condición humana: pasión por mandar, codicia por poseer; la que, a falta de escrúpulos, no hace tan distintos al duque de Lerma,  Baldomera Larra(1) o los hermanos Guerra.

    Retrocedemos por el túnel del tiempo, entramos en el siglo XX, con muchos y vergonzosos casos, que están aún, más en los periódicos que el los libros de Historia, y seguimos por el siglo XIX. Este siglo tiene muchas paradas, pero conviene detenerse en la que hay en su segunda década.

    Reina en España Fernando VII. No es de extrañar que una vida corrupta e inmoral como la que mantuvo siempre tuviera paralelo en su camarilla. Fernando, traidor a la patria tiempo atrás, ahora rey, pese a sus defectos, quiere mantener íntegra la españolidad de las tierras americanas. Es preciso enviar tropas y, para ello, son necesarios buques. El ministro de marina, José Vázquez Figueroa, hombre cabal, patriota y honrado propone la reparación de la flota, que se encuentra en mal estado, y la adquisición de algunos barcos anclados en el puerto de Burdeos. El rey acepta la propuesta, pero sólo de momento. Los interesados y corruptos miembros de su camarilla le hacen cambiar de parecer. Rusia conoce las necesidades españolas, y tiene una pequeña flota en Lisboa. Está fondeada allí desde que quedó inmovilizada cuando Inglaterra, aliada interesada de España frente al francés, bloqueó el puerto lisboeta. Lleva mucho tiempo atracada y los cascos de los barcos están medio podridos; pero eso es lo menos importante. Lo primordial es llenar bien los bolsillos. A todos interesa el negocio. Rusia vende los barcos. Los parásitos del rey cobran suculentas comisiones, y de paso en América, a donde las tropas no llegan, los insurgentes tienen las manos libres. Sí, a todos interesa, menos a España. Los barcos no sirven para nada. El ministro Vázquez protesta. El rey le cesa. Liberales y masones, partidarios de la emancipación americana, propician el golpe de Riego. Es éste protesta contra el absolutismo fernandino, pero también apoyo a la emancipación americana, que no tarda mucho en llegar. 

Lisboa. Torre de Belem.
 
    Pero el paso por este instante de la historia termina. El túnel del tiempo es largo y seguimos retrocediendo.

    Vestidos con jubón y gorguera, nos asomamos para ver lo que está sucediendo en 1610. Un personaje domina la escena. Es don Francisco Gómez de Sandoval, el valido del rey.  Cuando logró ganarse la confianza del monarca era marqués de Denia, pero debió parecerle poco título,  y en 1599 ya se había convertido a sí mismo duque. Y claro,  cómo siendo él marqués y duque iba a dejar a la familia sin honores que engrandecieran aún más su linaje: hermanos, cuñados y todo pariente próximo o lejano recibieron favores primero y siguieron el ejemplo del marqués después.  Bien situado el duque junto al rey, firmando como si él lo fuera, sólo le faltaba saciar su desmedido apetito por el dinero. Compró fincas, casas y palacios en Valladolid. Ahora era preciso encontrar compradores e inquilinos. Y qué mejor manera de encontrarlos, de aumentar la demanda de viviendas en la ciudad, que llevando allí la corte. Dicho y hecho, el 10 de enero Madrid deja de ser la capital de España. Al día siguiente, Felipe III, abúlico, despreocupado de los asuntos de Estado y depositada su confianza en el duque de Lerma, se traslada a Valladolid. Detrás va llegando la corte, y con la corte, subalternos, artistas, vividores, mendigos, que van ocupando, según su categoría, las fincas del duque.

Valladolid
 
    Terminado el negocio, vuelta a Madrid del rey, la corte, los subalternos, artistas, vividores, mendigos y demás satélites reales. Valladolid ha sido la capital de España durante casi seis años. Es el comienzo del fin para el duque. La reina con la ayuda del confesor del rey, éste único servidor de la realeza no impuesto por el valido, comienza el acoso a don Francisco, pero al fin éste salva el pellejo. Pide al papa lo cree cardenal. Accede Paulo V, y con un solideo rojo sobre la cabeza la salva, retirándose a su palacio de Lerma. Peor suerte corre Rodrigo Calderón, lugarteniente del antiguo valido que, tras infame proceso acusatorio instigado por el Conde Duque de Olivares, a decir de algunos autores, justo juicio y condena según otros, es ahorcado en la plaza Mayor de Madrid. Del nuevo cardenal, e
l pueblo siempre ingenioso y atrevido con el caído en desgracia va diciendo:

                                   Por no morir ahorcado
                                   el mayor ladrón de España
                                   se vistió de colorado.

    En el túnel del tiempo otra vez, retrocedemos un poco más. Nos asomamos al siglo XV y vemos cómo Isabel la Católica trata de poner orden y hacer honor al título de católicos, que los reyes españoles han recibido hace poco. América ya está descubierta. Cristóbal Colón está a punto de comenzar su tercer viaje. Se ultiman los preparativos. Y los hermanos Guerra participan en ellos. Viven en Sevilla, en el barrio de Triana. Se dedican a fabricar bizcochos, unas adecuadas provisiones para las carabelas de la expedición. 

Sevilla. Puente de Triana

   El obrador de los hermanos Guerra trabaja a pleno rendimiento y éstos logran llenar las bodegas de los barcos con sus bizcochos. Pese a su buena suerte, aspiran a más. En el futuro participarán activamente en las expediciones al Nuevo Mundo. En una de ellas, Cristóbal, uno de los hermanos, encuentra un gran yacimiento de perlas. Vuelve rico a España, él y el piloto del barco, que deciden guardar para ellos la ubicación del tesoro. Pero Cristóbal es egoísta, de una codicia desmedida. Denuncia al piloto que resulta condenado y se hace de nuevo a la mar. Los resultados no son los esperados. Vuelve a España, con los bolsillos vacíos, sin perlas, pero con las bodegas de sus barcos llenas de esclavos. El beneficio es grande tras la venta, aunque la alegría dura poco. La reina Isabel, enterada del tráfico humano, monta en cólera. Obliga a devolver el dinero a los compradores y la libertad a los indios esclavizados. Y Cristóbal acaba entre rejas. No será por mucho tiempo. Una vez libre Cristóbal Guerra reincide. Es un negocio muy lucrativo y no está dispuesto a perderlo. Consigue una licencia para preparar una expedición transatlántica. Cómo condición debe llevar frailes, tan necesarios para la evangelización. Él por su parte exige poder capturar indios. Se acepta su exigencia, sólo en parte, porque deben ser prisioneros, indios que hayan atacado a las fuerzas españolas. Cristóbal se frota las manos. Deja a los frailes y se dispone a capturar incautos indios. Pero los dóciles indios se tornan valerosos guerreros. Una lluvia de flechas cae sobre Cristóbal. Cuando los capture ─piensa─ nadie podrá decir que no se han enfrentado a los españoles. Y así es, ni siquiera él lo podrá decir. El certero disparo de una flecha india se hunde en el cuerpo de Cristobal. Ya no volverá a España.

(1) De Baldomera Larra, la aplicada hija del escritor Mariano José de Larra, se cuenta su indecente estafa piramidal en el artículo “Dos hermanas”.
Safe Creative #1005086228712

LAS ONCE MIL VÍRGENES

    Se habla de once mil, aunque probablemente fueran sólo once. En cualquier caso, si no hay pruebas concluyentes de su existencia, sí hay indicios de que existieron. La leyenda grabada en una losa que se conserva en la iglesia de Santa Úrsula de Colonia, fechada hacia el siglo V, indica que algo sucedió. Sucediera o no lo allí escrito, son consideradas como las primeras integrantes de la orden de las ursulinas. 

    Úrsula era una joven y bellísima princesa bretona pretendida por un príncipe pagano. Ella, católica, aceptó a su enamorado, pero le impuso ciertas condiciones que deberían ser cumplidas antes de celebrar el matrimonio. Pretendía con las condiciones impuestas retrasar la boda lo suficiente para que el pretendiente abandonara el paganismo y abrazara la fe cristiana.

    Pidió Úrsula que pusiera a su servicio once doncellas y once mil sirvientas, y visitar Roma. Las condiciones fueron aceptadas y Úrsula y su séquito iniciaron el viaje. Acompañaba a la princesa su prometido, que a estas alturas se había convertido al catolicismo y deseaba también visitar la cuna del catolicismo.

Santa Úrsula y la once mil vírgenes.
Museo diocesano de Huesca.

    En la primera parte del viaje llegaron a Colonia. Allí hicieron parada, y allí fue donde un ángel anunció a Úrsula que en esa misma ciudad sería martirizada. El viaje prosiguió y cuando llegaron a Roma fueron recibidos por el papa Ciriaco.  Éste también había sido avisado en sueños que sería martirizado en Colonia, en compañía de Úrsula y sus doncellas, por lo que cuando Úrsula emprendió el viaje de retorno Ciriaco les acompañaba. Cuando llegaron a Colonia fueron hechos prisioneros por los hunos. Los bárbaros, paganos, herederos de la brutalidad de su antiguo jefe Atila(1), masacraron a toda la comitiva excepto a Úrsula, que fue cortejada por el jefe de los bárbaros. Pero Úrsula resistió los embates del rey huno, y éste, rabioso, ordenó que la matasen. Una flecha atravesó el corazón de la ya mártir y dicen que en ese momento el cuerpo se desvaneció.

    Colonia fue cantera de innumerables reliquias. Las once mil doncellas martirizadas y enterradas allí sirvieron para llenar relicarios de innumerables iglesias. Se dice que en cierta ocasión se pidió a la abadesa del camposanto en el que estaban enterradas las vírgenes el cuerpo de una de ellas para venerarla en un templo. Accedió la religiosa a condición de que dichos restos fueran guardados en una urna de plata; pero la instrucción no fue cumplida por el solicitante, y se asegura que la mártir trasladada se levantó y por su cuenta volvió al cementerio del que la habían trasladado.

(1) Existen varias versiones sobre la historia de Santa Úrsula. También es muy variable la fecha en la que sucedieron los hechos por lo que algunas versiones indican que el rey huno que la martirizó fue el propio Atila. Incluso la existencia del papa Ciriaco es puesta en duda, ya que en la nomenclatura de los papas habidos ninguno figura con tal nombre.
Safe Creative #1007146819038
Related Posts with Thumbnails