DESPUÉS DEL 98, ÁFRICA

   Aunque hacía tiempo que España había dejado de ser una gran potencia, a finales del siglo XIX la Nación se aferraba aún a su glorioso pasado con la posesión de Cuba, Puerto Rico, las islas Filipinas y algunos archipiélagos en el Pacífico. Vino la guerra con los Estados Unidos y el tratado de París a convencer, aunque a medias, de la evidente realidad. A España, borrada como potencia colonial, sólo quedaba la pequeña porción del África negra que los demás países le habían dejado mantener en el Golfo de Guinea y otros pedazos de tierra arenosa al sur del Sultanato Alauí, que ni siquiera habían sido ocupados. Fue por ello en parte, y también por una resistencia a dejar ser alguien en el concierto de la naciones, tras la derrota sufrida, por lo que al poco vio España la posibilidad de incorporarse de nuevo, si bien precariamente, casi como mera comparsa, al grupo de países colonizadores. Una cuestión de dignidad nacional, mal entendida hoy, pero quizá no tanto entonces.

   Tras el desastre del noventa y ocho, España contaba en el norte africano con las ciudades de Ceuta y Melilla. Eran estas ciudades territorio de España desde muy antiguo. La primera porque bajo bandera portuguesa quiso permanecer con España cuando, en el siglo XVII, Portugal rompió la unidad peninsular; y la segunda desde que tras estar durante siglos dominada sucesivamente por fenicios, bizantinos, almorávides, almohades o benimerines, con autorización de los Reyes Católicos, Pedro de Estopiñán, al servicio de la Casa de Medina Sidonia, ocupó sin resistencia Melilla, una ciudad prácticamente abandonada disputada por los sultanatos de Tremecén y de Fez.


   Hasta entonces, España no había mostrado interés alguno por las tierras africanas de Marruecos. Su proceder allí se había limitado a determinadas escaramuzas con las cabilas en una región de habitantes indómitos e insumisos, incluso al Sultán. Hasta la guerra de Marruecos de 1859, enmarcada en la política de prestigio concebida por O’Donnell que, además de suponer un título de duque para él y otro de marqués para Prim, dejó nueve mil muertos,  o la de 1893, en la que una mítica cabalgada hizo famoso a un joven oficial de apellido Picasso, fueron ejemplo de ello; pero al comenzar el siglo XX, sin colonias en América ni en Asia, España pone sus ojos en África, donde también los ha puesto Francia y Alemania. El descubrimiento de diversos yacimientos minerales despierta el apetito por aquellas peligrosas tierras.

   Sentadas las bases del protectorado marroquí durante la Conferencia de Algeciras de 1906, cuyo reparto entre Francia y España, con claro beneficio para aquélla, se materializaría en 1912, varios magnates españoles compraron los derechos sobre tierras mineras próximas a Melilla. El oro y el moro ofrecían franceses y españoles al caudillo local por los yacimientos, constituyendo, finalmente los españoles, en 1908, la Compañía Española de Minas del Rif.

   Poco sospechaban aquellos inversores y las autoridades españolas el infierno en el que habían puesto sus ojos, y que en los años siguientes causarían enorme número de bajas y el más hondo pesar en la España de primeros de siglo XX.
Licencia de Creative Commons

MIREPOIX

      Si hay un lugar al que el viajero ha llegado alguna vez y se ha visto transportado al pasado como si se hubiera sentado en una máquina del tiempo ese es esta pequeña ciudad de la Occitania.

   No indagará mucho el viajero sobre el nombre de Beli Cartha, de raíz fenicia, con el que según algunas fuentes parecía ser conocida la ciudad en sus orígenes, porque su importancia nace en el siglo XIII, en el apogeo de la herejía albigense y en su brutal extinción.

   A principios de ese siglo la nobleza de Mirepoix ya había abrazado la doctrina de los cátaros, la secta de aquellos “hombres buenos” cuyos “perfectos”, en parejas, con el Evangelio de San Juan colgado del cordón que ceñían a sus cinturas y sus hábitos negros recorrían los caminos occitanos. Y posiblemente por ello en 1206 varios cientos de “perfectos” se reunieron en Mirepoix, en un concilio que ponía a la ciudad en uno de los puntos de mira en los que la cruzada predicada por Inocencio III fijó su atención.

   Dominada la ciudad, huidos los nobles más renuentes al castillo de Montsegur, donde con otros resistirían asedio durante más de treinta años, sucumbiendo al fin, la ciudad fue entregada a Guy de Lévis,  uno de los lugartenientes de Simón de Morfort.

   En 1289 las aguas desbordadas del río Hers arrasaron la ciudad y Guy III de Lévis ordenó reconstruir la ciudad en la margen izquierda del río. Lo que hoy ve el viajero es en buena parte lo que entonces se construyó. Una bastida ─la edificación en damero de la trama urbana, rodeada de una muralla defensiva─, de la que aún queda una de las cuatro puertas que la delimitaba.


   En el centro de la población la Plaza de los Porches impresiona al viajero. Casas con entramados de madera que cruzan las fachadas, columnas también de madera que sustentan soportales y vigas esculpidas en sus extremos forman el escenario que permite imaginar al viajero una plaza abarrotada de gentes comprando frutas y verduras u hogazas de pan en los puestos del mercado, o juglares y trovadores yendo de aquí para allá en busca de las damas de su predilección a las que recitar sus poemas y demostrar su admiración. En esta plaza está el ayuntamiento y al otro lado de la misma, casi enfrente, la Casa de los Cónsules, hoy hotel. Construida en el siglo XIII, en 1664 fue pasto de las llamas y reconstruida, tal como se ve hoy, llenas sus vigas y columnas de madera de tallas.

   De la importancia de Mirepoix habla el hecho de que desde el siglo XIV tuvo catedral. Comenzó su construcción en el siglo XIII, en cuanto se empezó a erigir la bastida en la orilla izquierda del río y fue sede episcopal hasta su integración en la de Toulouse, durante la Revolución Francesa.

   Desde que el obispo Philippe de Lévis dejara de residir en Mirepoix en el siglo XV, sin que otro lo hiciera en su lugar, y especialmente desde que la ciudad perdiera su condición de sede episcopal, la catedral se fue deteriorando, hasta que en el siglo XIX Viollet-le-Duc se encargó de su restauración, reconstruyéndola y ampliando la nave hasta los actuales 22 metros, que la convierten en la segunda nave gótica más ancha de Francia.

   El viajero, aunque lego en la materia, siente una especial admiración por la obra de este arquitecto francés, que en su opinión tanto hizo por recuperar el patrimonio medieval de la Occitania. Las murallas de Carcassonne,  el Donjon de Toulouse o esta antigua catedral de Mirepoix, a la que nunca se le ha dejado de llamar lo que durante siglos fue, consagrada a San Mauricio porque fue ese día de 1209 cuando las tropas de Simón de Monfort tomaron la ciudad a los albigenses, son ejemplo de su hacer.


   El viajero se va a despedir de Mirepoix. Acude de nuevo a la Plaza Mayor, la de los porches, para dar un último paseo y tomar un café en alguno de los locales que instalan sus mesas como si fueran privilegiados miradores de la vida local, en las amplias galerías que rodean la plaza. Y como empezó la visita la termina, imaginando, casi sin esfuerzo, estar en otro mundo, en otro tiempo.
Licencia de Creative Commons
Related Posts with Thumbnails