Al
terminar el año 1870, España elige rey. Dos años de negociaciones han sido
precisos para encontrar un candidato que acepte serlo, para cambiar, no sólo de
monarca, tras la marcha de Isabel II, también de dinastía. Ya Prim lo había
dejado dicho hasta tres veces en su discurso de los “tres jamases”(1), de rechazo a la
dinastía borbónica. El “afortunado” es el duque de Aosta, don Amadeo de Saboya,
que alcanza la mayoría en las votaciones celebradas en las Cortes
Constituyentes el 16 de noviembre. Obtiene don Amadeo 191 votos, por encima de
los 28 del duque de Montpensier, muy quebrantado su prestigio tras el duelo con
Enrique de Borbón, en el que éste resultó muerto; los 8 del general Espartero, los
2 obtenidos por el príncipe Alfonso y 1 de la duquesa de Montpensier. Como no
todos los diputados son monárquicos, la República federal obtiene 60 votos; y como
unos 20 no son ni una cosa ni la otra, votan en blanco.
Si
poco es el entusiasmo de don Amadeo por ser rey de España, el de su padre, el
rey Víctor Manuel II, es por el contrario intenso y vivo. Satisfecho éste de que su hijo ciña la corona
de España, pronto va a recibir a una comisión de diputados españoles llegados a
Florencia para comunicar la elección de las Cortes españolas.
El
26 de noviembre, a bordo de las fragatas Numancia, Villa de Madrid y Victoria, un selecto grupo
de políticos partidarios del nuevo rey viajan a Florencia para comunicar al
duque de Aosta su elección. Acompañan al presidente de las Cortes don Manuel
Ruiz Zorrilla, entre otros, pues muchos se apuntaron al viaje, los escritores
López de Ayala y Juan Valera, Romero Robledo, el marqués de Sandoval o don
Pascual Madoz, que fallece en Génova,
durante el viaje.
Había
preparado el presidente Zorrilla el discurso que debía pronunciar en Florencia
ante el nuevo rey, pero por un descuido en la oficina del presidente, por
sorpresa se ve el discurso publicado en la prensa poco antes de zarpar los
barcos hacia Italia. Encarga entonces Ruiz Zorrilla a Valera que le prepare un
nuevo discurso, pero no satisface lo escrito al presidente y diputados que lo
oyen. Tampoco las letras del periodista don Carlos Navarro Rodrigo gustan a los
expedicionarios que lo escuchan, hasta que Romero Robledo, sin que nadie se lo
encargue, escribe y lee un discurso que, ese sí, es del agrado general entonces,
y del rey Víctor Manuel y su hijo Amadeo después, cuando se lee en el Palacio
Pitti de Florencia.
La estancia de los enviados españoles no puede causar peor impresión en don Amadeo. Como si quisieran certificar con su comportamiento la situación de desorden y radicalidad existente en España, anticipo de tiempos peores que Amadeo parece vislumbrar, los diputados se comportan en tierra extranjera con la mezquindad de quienes sólo miran para sí o los suyos. Tratando de atraer hacía su causa al futuro rey, no pierden ocasión para criticar del modo más feroz a sus compatriotas de la oposición. Ora los zorrillistas son quienes procuran desacreditar a los de Sagasta, ora son estos los que, con las mayores invectivas, despellejan a los de Ruiz Zorrilla.
No
resulta extraño que sea por aquel tiempo cuando el poeta Joaquín Bartrina, en
uno de sus arabescos, escriba acerca del inveterado cainismo que entre los
españoles hubo y aún subsiste la siguiente estrofa:
Oyendo
hablar a un hombre, fácil es
acertar
dónde vio la luz del sol:
si os
alaba a Inglaterra, será inglés;
si os habla mal de Prusia, es
un francés;
y si
habla mal de España, es español.
Terminado
el cometido oficial de la comisión, los diputados y el joven rey electo zarpan
rumbo a España, llegando a Cartagena el 30 de diciembre. Nada más desembarcar,
pregunta don Amadeo por el general Prim, posiblemente es el conde de Reus su
único amigo en España; pero el general no está entre los que le esperaban en el
muelle. El general está en Madrid, y agoniza en su lecho desde hace tres días
cuando varios encapuchados tirotearon su coche en la calle del Turco,
hiriéndolo de muerte. Sin poder dar la bienvenida al rey, Prim muere el mismo día de
su llegada. La perdida de su protector no parece el mejor augurio para un rey...