EL DOCTOR VELASCO. HISTORIA DE UN DELIRIO

   El siguiente hecho acaeció en el siglo XIX, ¿en qué otro tiempo podría haber sucedido, sino en el siglo del Romanticismo, de las pasiones arrebatadas, de los amores sentimentales, en los que muchas veces el corazón cerraba el paso a la razón; el siglo en el que los arquitectos volvían a mirar el cielo, tratando de alcanzarlo con nuevas agujas, ahora de hormigón; los escritores se expresaban por medio de cartas y los poetas se placían observando el cielo con negros nubarrones.

   Porque, aunque de finales del siglo anterior, ya Cadalso, autor de “Las Cartas Marruecas”, empezó como ilustrado, terminó como un romántico, o al menos como un precursor de tal espíritu que, desde luego, parece que era el que albergaba su corazón. Dígame, si no, el lector, cómo es posible escribir “Las noches lúgubres”, narrando la intención del enamorado que quiere exhumar el cuerpo de su amada del sepulcro parroquial en el que yacía, en lo que para unos fue leyenda y otros pretendieron fuera cierto. Dígame, si no, el lector, cómo la muerte de María Engracia, la novia querida, que sumió la autor en gran depresión y lo movió a escribir la obra, no es acaso un arrebato de enajenación romántica. 

   Con antecedentes así, las experiencias del siglo XIX no podían sino aumentar el carácter patético de ciertos lances del siglo: fue la centuria en la que Larra se descerrajó un tiro en la sien por Dolores Armijo o en la que la poetisa Carolina Coronado convivió durante veinte años con la momia de Horacio Perry, su amor.

                                                       *

   Y fue el tiempo en el que vivió nuestro protagonista don Pedro González Velasco, personaje de gran importancia, médico de renombre y fundador del Museo Antropológico, aunque oficialmente inaugurado por Alfonso XII con el nombre de Anátómico, en 1875.

   El camino recorrido hasta alcanzar el reconocimiento general no fue fácil, pues había nacido en 1815 en una familia de condición humildísima, en Valseca, pequeño municipio segoviano próximo a la capital. Su madre y cinco hermanos quedaron sin padre cuando Pedro era muy niño y la precaria situación familiar lo obligó desde muy pequeño a ocuparse de labores en el campo y estar al cuidado de los animales. Pero a los doce años logró ingresar en el seminario de Segovia y más tarde en el convento de los carmelitas descalzos, donde llegó tomar las órdenes menores y ser tonsurado. Estudió Teología, y su mente despierta y carácter curioso le impulsaron a estudiar la filosofía aristotélica y, cuando ya en Madrid, para subsistir formaba parte de la servidumbre de algunas casas, se matriculó en Cirugía primero y Medicina después, obteniendo el doctorado.

   Es en aquel tiempo cuando con Engracia Pérez Cobo tuvo a María Concepción, su única hija, la que causaría a su muerte, en 1864, la más profunda pena y desvarío en el insigne doctor.

   Hasta entonces sus estudios y aportaciones en los campos de la anatomía no cesaron. Con otros colegas formó grupos de estudio. Viajó al extranjero donde aprendía y enseñaba. En España, su fama de cirujano crecía, al tiempo que estudiaba y trabajaba en el Hospital General, en la Universidad. Diseccionaba, preparaba, embalsamaba, estudiaba la anatomía de los cuerpos. Nombrado catedrático de Anatomía Quirúrgica, creo la Asociación Española de Antropología, fundó una Escuela Práctica de Medicina y Cirugía, con la colaboración de varios de los más conspicuos profesores de la época y al año siguiente, con asistencia del rey el Museo Antropológico, que además tenía dependencias propias para habitar y constituyeron el domicilio de don Pedro. La casa-museo costeada de su peculio particular, fue encargada al marqués de Cubas y albergó todos los recuerdos, especímenes científicos y estudios del doctor hasta formar un esplendido museo y al tiempo gabinete de curiosidades, tan propio del siglo XIX.
                                              



    Pero nada de esto curaba la amargura en el corazón del doctor Velasco por la pérdida de su hija, más de diez años antes, cuando contaba apenas quince años, y de la que parecía sentirse culpable.

   Concepción había contraído unas fiebres tifoideas. No se conocía entonces la etiología del mal y se procuraba paliar sus efectos en la medida de lo posible con medidas higiénicas, a la espera de un restablecimiento espontáneo del paciente. Así lo hacía don Mariano Benavente, el médico amigo de don Pedro, que atendía a la joven enferma. Pero la enfermedad se alargaba, y el doctor Velasco, impaciente y desesperado, decidió, como a veces se hacía en ese tipo de afecciones, contra la opinión de Benavente, administrar un vomitivo o un laxante para provocar una crisis en la enferma que condujera a un rápido restablecimiento. Lo sabemos porque don Jacinto, el hijo del doctor Benavente, años después, refirió lo escuchado a sus padres sobre el caso. Las consecuencias de tan infeliz decisión fueron unas hemorragias repentinas y la muerte de la pobre Concepción.

   El propio doctor Velasco se ocupó de embalsamar el cadáver de su hija y dos días después del óbito, el cuerpo de la desdichada Concepción era inhumado en el nicho que la familia poseía en la sacramental de San Isidro.

   Pero pasaban los años y el éxito profesional del doctor no aliviaba su pena ni le permitía olvidar el recuerdo de su hija querida. Cuando en 1875 quedó inaugurado el Museo por él fundado, solicitó los permisos civiles y eclesiásticos pertinentes y, obtenidos, se extrajeron los restos de Concepción para ser trasladados al recién estrenado museo de Antropología.  El cuerpo, cuyo aspecto al ser exhumado parecía incorrupto, fue sometido en la casa-museo a un controlado proceso de momificación por el doctor Velasco, tras el cual dio comienzo la más demencial y exagerada parte de esta historia. Lo primero por el extraño comportamiento del doctor Velasco, y lo segundo porque al difundirse los hechos tan agrandados en cuanto a la realidad, parecía confirmarse la veracidad de lo ocurrido.

   El doctor don Ángel Pulido, compañero de Velasco, contó como en el otoño de 1875 contrató el afligido padre a una modista para que vistiese la momia de su hija con vestido de raso blanco, calzando sus pies a juego y cubriendo las manos con guantes. Adornó las muñecas con pulseras, puso en la cabeza una peluca y maquilló la acartonada cara de la difunta, haciéndola parecer más dormida que muerta.

   Si así sucedió lo contado por el doctor pulido, no parece tan cierto que fuera sentada a la mesa durante el almuerzo, como una comensal más, que fuera paseada en un landó por los Paseos del Prado y Recoletos, o llevada a los toros; aunque de ello se hicieran eco, sin fundamento, sólo movidas por las habladurías, algunas publicaciones de la época, que aseguraban había sucedido aquello de lo que muchos hablaban, pero nadie había visto.

   Al morir don Pedro en 1882 su cuerpo embalsamado por el doctor Pulido permaneció en el museo, pero no como deseaba al lado de su hija, pues doña Engracia, siempre en desacuerdo con el proceder de su esposo, ordenó que los restos de la desdichada Concepción volvieran al cementerio de San Isidro, al que en 1943, con motivo de unas reformas llevadas a cabo en el museo, serían trasladados también los del doctor Velasco, al que es justo recordar por sus logros científicos y su obra, hoy viva, en el Museo Nacional de Antropología.


(1) El uso de María Concepción de los apellidos completos del padre antepuestos al de la madre, como así consta, además, en la esquela publicada en el Diario de Avisos de Madrid del día 14 de mayo de 1864, se debe a que solo hasta un año antes a la muerte de la joven, sólo era reconocida por los apellidos del padre, pues no le estuvo permitido el uso del apellido materno, hasta la dispensa de los votos tomados por don Pedro en su juventud.

Licencia de Creative Commons

15 comentarios :

  1. Pues mire que está macabro usted esta noche. Tendré que mirar debajo de la cama antes de acostarme, por si hay alguna momia por ahí.

    Buenas noches.

    Bisous

    ResponderEliminar
  2. Otro personaje mas, desgranando sus vidas y vicisitudes, siempre interesante. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Romanticismo puro en una persona de gran nivel cultural pero que quedó fuertemente impresionado por la muerte de su hija.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Su historia me ha recordado la historia del Dr Knoche, en Venezuela, con la momificación de las personas. La muerte sigue entrañando enorme curiosidad para todos...Incluso científicos

    Saludos Amigo. Que todo vaya bien

    ResponderEliminar
  5. Comenta usted que Dª Engracia no estaba de acuerdo con el proceder del marido… Señor DLT, imaginémonos en una situación así, con la hija muerta y el marido arrastrándola a los toros. No hay palabras para lo que debió sufrir la señora.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Dentro de todo la mujer tuvo un buen juicio con la decisión tomada del traslado de la sepultura de su hija.
    Un episodio interesante nos has dejado.

    Que tengas un feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  7. Es evidente que el doctor quedó trastornado, con la muerte de su hija, por que sino, no se entendería ese avatar de exhumar el cuerpo, y lo que vino después.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. No debe de haber cosa peor para un padre que perder a una hija y más si en parte el progenitor tiene algo de responsabilidad en esta muerte... Nada extraño que el pobre hombre perdiera el juicio de tal forma... lo que sí extraña es la "participación" de tanta gente sesuda en esta historia descabellada y macabra...
    Pero aún más pena me da la pobre esposa y madre...
    A pesar de lo tétrico de esta historia de hoy, una vez más ha sido un placer leerte, vecino dlt.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Fue una eminencia, de eso no hay duda,pero también un tipo chiflado. Claro que tampoco es raro, la muerte de una hija es lo peor que puede pasarle a unos padres. Doña Engracia pudo al fin, menos mal, proteger a la momia de su hija, libre ya de los desvaríos del padre.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Una historia un poco triste, pero que me ha gustado conocer gracias a lo bien que la ha contado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. También a los grandes personajes e les va la olla. Saludos

    ResponderEliminar
  12. Siente una momia a su mesa esta navidad. No podía ser más romántico el tema, en el sentido estricto del término.
    Ya andamos de vuelta visitando a los amigos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Demasiada obsesión me parece la del padre por su hija como para querer preservarla más allá de la muerte, aunque solo fuese su cuerpo embalsamado. Sin duda por sentimentalismo romántico o por enfermedad mental del doctor, creo yo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Perder una hija no será fácil de asimilar y supongo que el doctor Velasco en su dolor la cabeza se le fue un poco. Muy triste.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  15. Por experiencia comprendo al padre. Pero el pobre en su dolor perdió el control. Me ncantó leer esta historia tan bien contada.
    El blog de josefa cumple años. Gracias por tus comentarios en este tiempo.
    Un beso querido Humberto.

    ResponderEliminar

Related Posts with Thumbnails