Casi todo en Scotto es un misterio. De nombre Jerónimo, muchos le llamaban Alessandro. De apellido Scotto, otros le decían Scota. Aunque no es seguro que naciera en Parma, parece claro que era italiano. Tampoco se sabe con precisión la fecha de su llegada a Praga, pero está comprobado que hacia 1590 ya se encontraba en la ciudad. Atraído por la ciudad que Rodolfo II, emperador, había convertido en capital del Sacro Imperio Romano Germánico, y en capital de las artes, la astrología, la magia y la alquimia, llegó haciéndose notar.
A Scotto le precede su fama, que cree será suficiente para abrirle de
par en par las puertas del Castillo de Praga, que Rodolfo ha convertido en
galería de arte, pero también en laboratorio de magos y alquimistas.
Rodolfo está trastornado. Desea vivir siempre. Desea tener oro para poder pagar
el tributo a los otomanos que acechan. También para seguir acumulando obras de
arte(1).
No se casa, no tiene hijos legítimos. Los astrólogos han predicho que sus hijos
le arrebatarían el poder. Rodolfo lo cree a pies juntillas.
Scotto había aprendido las artes
diabólicas en Alemania y aplicaba todos esos conocimientos en su propio
beneficio. Mago, espía, mujeriego, aventurero en definitiva, se decía que
poseía un espejo mágico. Su ambición le llevó, en su afán de llegar a lo más
alto de la escala social, a codearse con políticos y diplomáticos. Uno de éstos fue un embajador de España. Le enseñó el espejo, y le hizo ver en él al
rey Felipe escribiendo una carta. Scotto tentó al embajador: “Si lo deseas
puedes leer el texto”. El diplomático, prudente, rehusó la oferta. Scotto
no se detiene. Visita al arzobispo de Colonia. Se llama Gebhard. Le tienta. Le
enseña a la mujer más hermosa de la ciudad. El arzobispo sucumbe. Es la condesa
Inés de Mansfeld. El arzobispo olvida su condición, queda enamorado de la
condesa, afamada seductora. Gebhard es católico. Inés, salida del espejo,
protestante. El arzobispo la oculta, la esconde. Inés, ofendida, protesta. Gebhard,
al fin, la presenta en público. La conmoción es grande. El escándalo está
servido. A Gebhard se le exige una boda. Ello supondría la conversión
del arzobispo de Colonia, príncipe elector. El imperio podría dejar de
ser católico en la próxima elección. Los católicos no aceptarían. Tomarían
quizás las armas. El Papa condescendiente hasta entonces interviene. Insta al
arzobispo a la vuelta al redil. El emperador, por su parte, le ofrece dinero
por lo mismo. Gebhard responde casándose con la condesa. El Papa lo excomulga.
Gebhard huye de Colonia. Otro obispo, Ernesto, hermano del duque de Baviera,
católico, ocupa la vacante.
Scotto también huye. Ha
sido el causante de todo. Se dirige a Praga. Allí, el emperador busca la eterna
juventud, la transmutación de los metales. La competencia es feroz. Scotto
encuentra oposición. Los mejores puestos ya están ocupados y sus dueños los
defienden con uñas y dientes. Edward Kelley es el alquimista oficial del
emperador. No consentirá intrusos. Otros muchos tampoco. Tres años después
Scotto ocupa una humilde casa en la parte vieja de Praga. No logrará levantar
cabeza. Su espejo, roto, no le salvará. Sobrevivirá elaborando ungüentos y
otros potingues en una ciudad dominada por la magia. Varios siglos después,
escritores románticos del siglo XIX hablarán de él en varias novelas y contarán
sus trucos, como si fueran vistos en un espejo que nunca existió. ¿O sí?
(1) A lo largo de su mandato, Rodolfo II acumulará grandísimas colecciones de arte. Se verá ayudado por Arcimboldo, pintor oficial del emperador, que ya lo había sido de su padre Maximiliano y de su abuelo Fernando. Esa ingente cantidad de obras de arte de las más variadas disciplinas: tres mil cuadros, dos mil quinientas esculturas, varios millares de objetos diversos, acumuladas en los sótanos del castillo de Praga, sin inventariar hasta algunos años después de la muerte de Rodolfo, se dispersó durante los siglos siguientes debido a continuos saqueos del castillo, subastas y expolios. Hoy, la mayor parte de dichas obras se encuentran en diversos museos de Europa, especialmente en Viena, y en colecciones particulares.
Un espejo y una mujer hermosa, dos elementos de cuento imprescindibles en la ficción y a veces en la realidad. Parece que el arzobispo quedó ligeramente trastornado y es que a veces el poder de tracción (y atracción) de algunas mujeres es, como reza el refrán, superior al de algunas carretas tiradas por bueyes.
ResponderEliminarUn saludo.
La astrología, la magia y la alquimia fueron artes muy respetables y que han caído en picado, aunque se sigue buscando le fórmula de la vida eterna en la genética -:)
ResponderEliminarUn buen curriculum el de este buen hombre, mago, espía, mujeriego, aventurero y encima poseedor de un espejo que hoy haría las delicias del personal.
Lo mejor el tesoro del Castillo, al menos algunos se pueden contemplar en museos.
Un post para dejar volar el pensamiento.
Bss y buen finde
Pues si el espejo existió, ese hombre debía de ser un mago de primera. Menudos trucos debía de dominar.
ResponderEliminarEn cuanto al pobre Rodolfo, estaba como una regadera. Pero bueno, al menos buena parte de esas obras de arte han podido salvarse y acabar en los museos.
Feliz fin de semana, monsieur.
Bisous
Ummmm... con lo escéptica que yo soy para estas cosas de la magia, el espiritismo, las visiones... Mucho me temo que el tal Scotto no habría conseguido que viese a ningún maromo en el espejo.
ResponderEliminarUn abrazo DLT.
Esta entrada mágica es como un soplo de aire fresco en una guardia realmente pesada.
ResponderEliminarSaludos
Apoderarse de la debilidad de Rodolfo el querer vivir eternamente, los tiempos han cambiado pero aun sigue habiendo gente que se aprovechas de las mismas circunstancias.
ResponderEliminarUna historia interesante.
Abrazos
...lo más seguro es que fuera una mera invención para ganarse el favor del poderoso...no me le imagino cual mala de Blancanieves con su espejito mágico, jiji!!
ResponderEliminarUn abrazo!
Todos nos aprovechamos de los demas para conseguir nuestros deseos de una forma mas o menos abierta, no iba a ser una excepción.
ResponderEliminarUn abrazo.
PD:- La escultura de Oviedo también se llama La Paz
Yo, como Rodolfo, deseo vivir para siempre. Quizas sí exista ese espejo que me devele el secreto... jeje
ResponderEliminarCastillos medievales, magia y alquimia... tengo que ir a Praga. Un beso, feliz domingo. Me ha encantado esta estupenda historia.
Interesante la historia de Scoto, ese alquimista y pensador tan misterioso. Y lo que puede provocar un flechazo entre un arzobispo católico y una dama protestante: toda una cruzada diplomática que pudo terminar en guerra. Brillante post, amigo DLT. Abrazos.
ResponderEliminarQuizá le faltó darse una vuelta por alguna cueva de Toledo pero malos tiempos eran esas fechas para hacerlo.
ResponderEliminarUn saludo.
Es una vida literaria a más no poder. Y como muhos alquimistas y magos, murió de mala manera, lo que hace pensar que los saberes secretos, caso de poseerlos,le estaban prohibidos. Algo similiar le ocurrió a Enrique de Villena, un nigromante de manual.
ResponderEliminarBuenas tardes y un saludo.
Curiosa esta historia de intrigas y superstición...Da para una película de aventuras.
ResponderEliminarSaludos Desde ¡¡¡
¡Vaya época a la que nos llevas hoy dlt! Rodolfo, Scotto, Kelley... por ahí andaba también John Dee y su manuscrito indescifrable... ¿magia, alquimia... estafadores?
ResponderEliminarEn cualquier caso, siempre es un placer leer sobre ello.
Abrazos
Curioso era el interés y obssesión, diría yo, de los gobernantes de la época por la alquimia. Sin ir más lejos el Rey Católico tenía un "laboratorio" escondido en el monasterio de El Escorial en el que trabajaban los más afamados alquimistas de su tiempo. Todos menos Scotto y su espejo mágico...
ResponderEliminarSaludos
Parece ser que hacer riqueza fácil mediante la transmutación de los metales en oro ha sido una quimera constante en la humanidad.
ResponderEliminarUna Interesantísima historia Marques.
Saludos
Me llama la atención el poder de seducción que tienen las mujeres y el oro, siempre el dorado metal. Hay partes de la historia que servirían de argumento a novelas, igualmente seductoras y atractivas, amor, seducción, magia, poder...
ResponderEliminarComo siempre una entrada muy interesante y que retrata muy bien la codicia.
Un abrazo.
Como siempre una historia fascinante, contada con una amenidad digna de encomio. Me encanta enterarme de sucedidos históricos de esta manera.
ResponderEliminarUn saludo desde mi mejana
:) Igual ya te lo he dicho alguna vez, pero cuando voy leyendo me siento como el pobre Cantinflas en aquella película donde se enfrentaba a un proceso y mientras el fiscal lo acusaba de tropecientas cosas que materialmente no había podido hacer a esa velocidad el pedía un vaso de agua al juez y se quejaba de "lo que me hase correr este hombre suilustrísima"... leo y veo a Felipe escribiendo la carta en el espejo y a la espléndida Inés saliendo de él...¡que bien cuentas siempre las cosas!
ResponderEliminarUn abrazo enorme
Gran historia, me he ido imaginando el espejo.... y es que con este lo tenía fácil gracias a los cuentos infantiles... de historias mitificadas es de donde salen los cuentos no??
ResponderEliminarPero este hombre es otro caso al que la ambición desmedida le perdió, al final tuvo que recluirse en una casita y haciendo ungüentos.
Un abrazo!!
Cuántas fantasías has destacado y qué bien relatado.
ResponderEliminarMe gustó, si señor.
Un abrazo.
HD
¿Ficción o realidad?. Me ha encantado. Primero sentí que este era un relato bien escrito y bien contextualizado en una época determinada y después juré y rejuré que era la vida misma, jeee. Como sea, muy atractiva historia que nos muestra una vez más como la Historia se forja en las pasiones, fragilidades y deseos humanos.( Y las grandes colecciones del Arte, también)
ResponderEliminarTe dejo un saludo fraterno desde el confín austral!
La verdad es que hay muchos personajes históricos famosos que se dedicaron a la alquímia en sus dos variantes: la trnasmutación de los metáles en oro y el elixir de la eterna juventud,Pero no conocía nada sobre Scoto y ese espejo mágico. Una história muy sugestiva e interesante.
ResponderEliminarMe encantan las historias que cuentas por eso me quedo en tu casa para seguir disfrutando de ellas.
ResponderEliminarUn saludo.
Oh!!! Que interesante todo esto, Sera un placer seguir por aqui para ver que descubro, bendiciones!!
ResponderEliminarEsta estupenda entrada de alquimia y alquimistas me trae, querido Dlt, el romano recuerdo de la "Puerta Mágica", en el Esquilino; allí, en la Piazza Vittorio Emanuele, en medio de un parque hallamos el único monumento alquímico del mundo. Se trata de una puerta de mármol que formaba parte de la villa Palombara, s.XVII, con símbolos e inscripciones, y custodiada, a cada lado, por dos estatuas del dios egipcio Bes.
ResponderEliminarEspejos, puertas... ¡cuánto misterio por desvelar, querido amigo!
Mil bicos.
Es Dr.EBHOSE usted puede email él si necesita ayuda en su relación ebhodaghespell@gmail.com
ResponderEliminarTe prometo que sus problemas se resuelven de inmediato. Después de estar en
relación con él durante siete años, me dejó, yo hice todo
¿Podré yo hacerle volver atrás, pero todo fue en vano. Quería
por el amor que siento por él, suplicó, pero él se negó hasta
explicado mi problema con alguien en línea y ella me sugirió que debería
más bien por correo un lanzador de conjuros que me podría ayudar a un hechizo que le trajera
espalda, pero soy el tipo que nunca creyó en hechizos, no tenía más remedio que
Pruébalo, enviado al taumaturgo, dije no hay problema
todo estará bien dentro de tres días, mis ex vuelven a mí
dentro de los tres días, el hechizo fue lanzado y, sorprendentemente, en el segundo día,
que fue alrededor de las 4:00 pm. Mi ex me llamó, yo estaba tan sorprendido, respondió el
llaman y todo lo que dijo fue que estaba tan mal por todo lo que pasó,
quería volver a mí, que me encanta tanto. Yo estaba tan feliz y
sorprendido. Desde entonces, he hecho la promesa de que todos los que conocemos la voluntad
nunca tienen un problema de relación, que me voy a referir al hechizo
lanzador para ayudar. Cualquier persona puede necesitar la ayuda de la máquina de colada, su
email ebhodaghespell@gmail.com
También hizo muchos hechizo-like,
(1) quiere que su ex atrás.
(2) Usted siempre tiene pesadillas.
(3) Para ser promovido en su oficina
(4) ¿Quieres un niño.
(5) ¿Quieres ser rico.
(6) quieren mantener su esposo / esposa a ser solo tuya para siempre.
(7) la necesidad de asistencia financiera.
8) ¿Quieres estar en control de que el matrimonio
9) ¿Quieres ser atraído a la gente
10) La falta de hijos
11) ¿NECESITA UN ESPOSO / ESPOSA
13) Cómo ganar su LOTERÍA
14) HECHIZO DE PROMOCIÓN
15) HECHIZO DE PROTECCIÓN
16) HECHIZO DE NEGOCIO
17) BIEN TRABAJO HECHIZO
18) cura para cualquier enfermedad / H.I.V.
Póngase en contacto con él hoy en: ebhodaghespell@gmail.com
Al parecer los espejos tienen muchos secretos y usos magicos, jhon dee tambien tenia un extraño espejo de obsidiana
ResponderEliminar