EL XIX. DE LA REPÚBLICA A LA RESTAURACIÓN

   Tras la dimisión de Salmerón, fracasados antes los gobiernos de Figueras y Pi y Margall, durante los que el caos se adueña de la Nación, Castelar parece la única opción para enderezar la adversa situación que hiere a España. Fincas incendiadas, revueltas, anarquía en fin, se extienden por Andalucía, Castilla, Extremadura. Su causa: hambre y miseria, fanatismo y revolución. Y mientras el pueblo sufre, los políticos continúan sus tejemanejes.

   La necesidad de amplios poderes para restablecer el orden lleva al Poder Ejecutivo a tomar medidas de carácter muy autoritario. La propuesta de suspender las sesiones de las Cortes hasta el 2 de enero de 1874 es aprobada por la Cámara a mediados de septiembre. Se deja así vía libre, sin interferencias, y con prácticamente poderes de guerra, para que el Gobierno dedique sus afanes a recuperar el orden perdido y salvar la República, ahora, desde el poder, de tipo unitario tras las experiencias segregadoras.

   Enseguida se adoptan medidas tildadas, con cierta injusticia, más propias de una dictadura que de la democracia que se dice defender. Es cierto que se anulan todas las licencias de armas, se suspenden las garantías individuales y, a la prensa se le imponen ciertas restricciones a su libertad. Con la imposición de cuantiosas multas a quienes incumplieran el decreto se prohíbe a la prensa publicar incitaciones a la rebelión contra el Gobierno constituido, defender cualquier acto rebelde o sedicioso o la conducta de quienes estén en armas contra el Gobierno y publicar cualquier noticia sobre insurrecciones, que no hubiera sido comunicada por conductos oficiales, esta última medida suavizada poco después ante la presión que con sus críticas recibe el gobierno por parte de la prensa. “La Independencia Española” comienza así un artículo en defensa de sus derechos: “El señor Castelar, el antiguo demócrata, el que tantas veces ha dicho que con sólo la libertad de imprenta, aunque faltase todo lo demás, había lo bastante para destruir cualquier tiranía y oponerse a toda reacción; el señor Castelar, que tan magníficos piropos ha dedicado a la prensa en sus brillantes discursos; el señor Castelar…”; pero no menos cierto que tales medidas, temporales, y tan injustas diatribas se hacen sobre un hombre con buenas intenciones, que sólo pretende sacar España del atolladero en el que se encuentra. No pasarán muchos meses hasta que se compruebe, con su leal proceder, cuán injuriosas resultan las críticas vertidas sobre su persona.

   El dinero, tan necesario como el poder para mantener la lucha en el Norte y Cataluña contra los carlistas, en Cartagena para doblegar a los cantonalistas, y en las Antillas, donde cunde el ejemplo secesionista de la metrópoli se obtiene con la emisión de empréstitos tanto dentro como fuera de España, aunque nunca en las cantidades precisas para tantas necesidades.

   Porque en el norte los carlistas, con un poderoso ejército, constituyen no el único, pero sí el mayor quebradero de cabeza para la República. Un gran ejército da amparo a las pretensiones de Carlos VII, instalado en Estella y allí, en Montejurra, es donde los ejércitos carlista y republicano se ven las caras a principios de noviembre: un esfuerzo estéril para las fuerzas de Madrid que dará alas a los carlistas que, sin tener en su poder ninguna capital de provincia, sí lograran penetrar en Aragón, Valencia y rondar las puertas de Madrid. Y aún más, establecida por el pretendiente don Carlos una especie de corte en Estella, organizar una eficaz maquinaria administrativa nombrando ministros, tribunales, cobrando impuestos…, refundar la Universidad de Oñate, acuñar monedas con la efigie de Carlos VII y emitir sellos de correos también. Hasta 1876 esta guerra civil no verá su fin.

   Pero estamos en 1873, en los primeros días de noviembre. No tiene bastantes problemas el gobierno de Castelar, cuando llegan desde Cuba muy preocupantes noticias. No, no es la guerra contra los rebeldes que se mantiene en la Gran Antilla, es el peligro de otra contra los Estados Unidos, nación con apetencias sobre la isla, sí, pero también primera, y una de las pocas, en reconocer la República Española. Y es que patrullando en aguas españolas de Cuba la corbeta Tornado avista al Virginius, un vapor norteamericano sospechoso de realizar contrabando de armas a favor de los rebeldes cubanos. Como se resistiera el vapor a las órdenes que se le envían desde el buque español, dispara éste algunos cañonazos que intimidan y doblegan la resistencia del Virginius, que es llevado a puerto, a Santiago de Cuba. Allí, descubiertos miembros de la resistencia, en juicio militar sin consultar con la superioridad de La Habana ni de Madrid, son ejecutadas 53 personas entre rebeldes y pasajeros de nacionalidad norteamericana y británica. El conflicto tiene efectos muy preocupantes y obliga a intervenir directa y enérgicamente a Castelar. Don Emilio  habla con el general Sickles, el embajador de los Estados Unidos en España, le ofrece, contando con el apoyo de la oposición, todo tipo de garantías en la solución pacífica del asunto; telegrafía a Polo de Bernabé, el embajador español en Washington para que ofrezca lo mismo al gobierno norteamericano, y al Capitán General de Cuba la orden de obedecer al gobierno y evitar a todo trance un enfrentamiento armado, letal para la atribulada República española. Y lo consigue: conformes las naciones e indemnizadas las familias de los ejecutados, el Virginius es liberado.

Firma de don Emilio Castelar. Fotografía tomada del libro
España histórica de Antonio Cárcer Montalban. Edioiones Hymsa. 1934.

   Conforme se aproxima el 2 de enero, fecha acordada para un nuevo periodo de sesiones tras la tregua parlamentaria dada al Gobierno, las cábalas sobre lo que sucederá a partir de entonces no cesan. Castelar convencido de que su labor de pacificación y restablecimiento del orden, conseguido sólo a medias, pero con una situación considerablemente mejor que la heredada, le asegurará su permanencia no duda, incluso, en rechazar ─no sólo por ese convencimiento, sino también por su sentimiento demócrata─ la oferta de algún general que le garantiza el poder por la fuerza. Lo sucedido en los meses anteriores son la excepción, la necesidad de una nación en guerra, necesitada de orden, piensa, y así lo dice en las Cortes.

   Al iniciarse la sesión del 2 de enero se suceden los discursos. Una sesión maratoniana que se prolonga hasta la madrugada del día 3,  cuando después de ser derrotado el presidente Castelar en una votación de confianza, los federalistas,  envalentonados, parece que van a ser de nuevo dueños de la situación y con ellos reeditar multiplicados los desmanes que afligieron España antes del orden impuesto por Castelar. Es este temor el que convierte los rumores en realidad.

   Pendiente del resultado de la votación, a las siete y media de la mañana el Capitán General don Manuel Pavía Rodríguez de Alburquerque, al conocer la derrota de Castelar, se presenta con sus tropas en los alrededores del Congreso; hace llegar una nota al presidente de la Cámara don Nicolás Salmerón. Conmina el general al desalojo del hemiciclo, y advierte en la nota que de negarse los diputados, será usada la fuerza para que tal suceda. Los siguientes minutos son de gran tensión. Algunos hablan de resistir, ninguno de abandonar su puesto. Es inútil. Entran algunos soldados. Se oyen disparos. Todos salen.

   Aún hay un último intento del general Pavía por mantener la Republica, y también el orden. Castelar ya en la calle recibe el ofrecimiento del poder: lo rechaza, su dignidad se lo impide, contesta.

   Descartado Castelar, el general Pavía, que no quiere el poder para sí, lo ofrece al duque de la Torre, el general Serrano, que aún como presidente del Poder Ejecutivo de la República forma gobierno. En el están, Sagasta, Martos, Topete, Echegaray…, pero no don Antonio Cánovas del Castillo, quien voluntariamente permanece al margen. El 8 de enero de 1874 queda disuelta la Asamblea Constituyente y anuncia el gobierno la convocatoria de Cortes Ordinarias tan pronto sea restablecido el orden y garantizado el sufragio universal libre.

   Se dedica, pues, el general Serrano al conflicto con los carlistas, con resultados mediocres, que dañan su prestigio, siendo Sagasta de facto el alma del gobierno, mientras, el partido alfonsino crece y la población harta de las pesadillas vividas comienza a mirar hacia el exilio donde el joven Borbón crece y ser forma. Sagasta, presidente del Consejo, y también Cánovas saben cuán difícil es entronizar al Príncipe de Asturias en las Cortes. Muchos militares también lo saben.

                                                        *

   A finales de 1874, nada más cumplir los diecisiete años, Alfonso de Borbón, que estudia en el colegio militar de Sandhurst, en Inglaterra, publica un manifiesto. Tras agradecer las felicitaciones por su cumpleaños, vindicarse como único representante del derecho monárquico en España tras la abdicación de su madre la reina Isabel, y señalar la orfandad legal en la que se encuentra la Patria, termina “El manifiesto de Sandhurst” con las siguientes palabras: “Sea lo que quiera mi suerte, ni dejaré de ser buen español ni, como todos mis antepasados, buen católico ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal”.

   Uno de los generales que sabe cuán difícil es entronizar al joven Borbón es el general don Arsenio Martínez Campos, un militar de convicciones monárquicas. Camino de Ávila, su destino o su confinamiento, recibe un telegrama: "Naranjas en condiciones". Es la clave. Da media vuelta y se presenta en Valencia. El día 29 de diciembre, en las afueras de Sagunto, arenga a las tropas reunidas y proclama a Alfonso XII rey de España. Ganada enseguida Valencia, sin el apoyo de su Capitán General, al que en un tren se despacha hacia la capital de España, se telegrafía a Madrid  dando cuenta del pronunciamiento. Es allí Capitán General de Castilla la Nueva don Fernando Primo de Rivera, que se suma al movimiento. El golpe se consolida.  España ya tiene rey. Alfonso pronto lo sabrá, porque al día siguiente, 30 de diciembre, el principe de Asturias llega a París para celebrar el Año Nuevo con su madre en el Palacio de Castilla. De lo que acaba de suceder don Alfonso recibe aviso: se prepara en su cámara para asistir a la cena y luego a una función de la Ópera, cuando se le entrega una nota. Es anónima, y dice: “Sire: Votre Majesté a été proclamé Roi hier soir par l’armée espagnole. Vive le Roi”.
Licencia de Creative Commons

24 comentarios :

  1. Una época especialmente tensa y convulsa, dentro y fuera de la península. Una oportunidad perdida para consolidar un sistema republicano. Buscar culpables sería sencillamente agotador. Lo realmente grave es que los problemas que tenía la nación no van a encontrar solución y se enconarán con el tiempo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Un buen escrito del que nos hace ver el pase de la república a la monarquía con sus problemas.
    Un feliz domingo.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta ese final. Nos deja usted deseando la continuación de esta serie, que espero que aborde algún día no muy lejano.
    Una época convulsa, sí, y esa escena del general Pavía con sus tropas en los alrededores del congreso resulta muy a propósito de estas fechas que vivimos.

    Buenas noches, monsieur

    Bisous

    ResponderEliminar
  4. Me quedo simplemente sorprendida como siempre todo acaba en anarquía y desorden y como se toman medidas impopulares para arreglar cualquier cosa. Es como asistir ala misma película una y otra vez actualizada. Confortación política desorden. El pueblo se harta, arrasa con todo, dictadura y así una y otra, y otra. Todo esto con cientos de muertos.
    Bss y buena semana

    ResponderEliminar
  5. Katy se me ha adelantado. De niña me decían mucho eso de que había que conocer la historia porque los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla... quizá nosotros estemos condenados de todas maneras; conozcamos la historia o no. Siempre tendremos naranjas en condiciones para volver a empezar :(

    Un abrazo grande

    ResponderEliminar
  6. España es un despropósito.Castelar lo tuvo dificil demasiados frentes abiertos y una España hipotecada de por vida...La memoria histórica nos sirve bien de poco.

    Un abrazo DLT

    ResponderEliminar
  7. Sigo con interés los textos que publicas sobre la convulsa historia de nuestro país, sin duda apasionante. Y me haces reflexionar. No sé si alguna vez este país vivirá un largo periodo de paz y tranquilidad porque hasta a principios de nuestra párvula democracia la cosa andaba a trancas y barrancas, estas fechas nos lo recuerdan.
    Supongo, o quiero creer, que aún hoy en día hay entre nuestros políticos algún que otro Castelar a pesar del goteo incesante de noticias que nos demuestran todo lo contrario.

    Un abrazo Dlt.

    ResponderEliminar
  8. Sin dudas, por medios de comunicación no tienen nada que ver con los de hoy, lo cual no nos vacuna el presente contra la manipulación. Época muy convulsa que seguiría convulsionando en un futuro inmediato y que está bien recordar para reflexionar sobre el presente.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Por muy malos o buenos que hayan sido nuestros reyes, siempre he considerado que en España sería imposible una República por nuestro carácter conflictivo de echarnos unos contra los otros, y los dos intentos han sido así, luchas intestinas e inestabilidad por las luchas de poder interno que acabaron matando a una y otra (la II república perdió en gran parte la Guerra Civil por su propia división interna)...no quieor ni imaginarme una lucha PP-PSOE por poner a su cándidato en la silla presidencial, y la oposición atacándole día sí y día no de partidista, etc...sólo un Rey puede mitigar esos partidismo y tratar de ser objetivo y no estar atado a ninguna fuerza política.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Yo que nací ´bajo el Reinado de Alfonso XIII, no llegó a los dos meses, pues enseguida llegó la Segunda Republica, que la verdad , no me enteré nada.
    Por cierto Hoy 24 es mi cumpleaño

    Saludos, manolo

    ResponderEliminar
  11. Buena crónica. El cóctel completo es hambre y miseria, se le añade la incultura y ya tenemos el resultado de la mezcla: el fanatismo. De ahí vía libre al desorden, que justificará la suspensión de las garantías personales y la censura a la prensa. Me ha gustado el tono en que lo ha escrito, con un cierto sentido de distancia, de “lo ya visto”.

    ResponderEliminar
  12. Al menos yo, siempre tiendo a considerar este período como "menor". Lo que es un error, claro está. Leyéndote te das cuenta de lo convulso que llegó a ser, y duro. No envidio a los políticos de esos tiempos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. De las enseñanzas que podemos sacar de ese periodo histórico, tan bien explicado en su entrada, la principal es que el oportunismo político es letal cuando se mezcla con una sociedad empobrecida, mal informada y, por lo tanto, fácil presa de la demagogia. Es terreno abonado para advenedizos que ven una oportunidad para su beneficio personal, disfrazándose con una bandera y la palabra pueblo colgando de la boca. Salvando las distancias, hay algún que otro punto en común con la actualidad.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Es triste comprobar como repetimos lo peor siempre

    Un placer pasear por la historia de tu mano
    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Cánovas del Castillo esperaba en su puesto que la marcha de los acontecimientos, clartamente a favor del alfonsismo, pusieran en bandeja de la plata al hijo de la Isabelona el trono español. Castelar, el mejor orador que ha tenido el congreso de los diputados, no podía hacer frente al caos generado por la república mezclado con el explosivo de otra guerra civil; el duque de la Torre, quemado y requemado, ávido de poder como siempre, chaquetero de tres al cuarto, no podía domeñar con sus tretas a una sociedad que ya no le veía con tan buenos ojos. No era tonto el bueno de don Antonio, no. ¡Qué lejos quedaban entonces los tres jamases del olvidado general Prim!
    Un saludo

    ResponderEliminar
  16. Me temo que los demás comentaristas se me han adelantado ya en todo (salvo Carolus II, cuya opinión me merece el máximo respeto pero no comparto en absoluto...) Repito la frase de Cayetano: buscar culpables sería sencillamente agotador. Y lo peor de todo es que, una por una, las grandes figuras de la República eran totalmente reivindicables - al menos, gran parte de las veces.
    Un abrazo, dlt.
    Ahora, a por Alfonso XII... y el XIII, jejeje

    ResponderEliminar
  17. Hola Marques:

    Una reseña interesante que no deja de ser actual. Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción...Los culpables siempre dirán que no lo fueron...o son...

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Muchas gracias por traernos la historia de nuestro país, siempre entre las discordias, como tantos otros. La historia se repite de una u otra manera. No sé cuándo lograremos entendernos y ser gobernados con equidad.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Se perdió una oportunidad de extender los valores republicanos y democráticos. Lo peor ha sido que muchos problemas que no se resolvieron entonces se han ido alargando hasta hoy.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Entrada muy esclarecedora sobre todo para los que tenemos ese periodo de nuestra historia muy desconocido. Lo que está muy claro es que no hemos aprendido nada de ella. Un abrazo desde mi mejana

    ResponderEliminar
  21. Unos momentos muy convulsos que todavía no han encontrado una solución satisfactoria. Seguimos sin saber lo que somos ni lo que queremos (al menos colectivamente).
    Afortunadamente tenemos su blog para contarnos lo ocurrido.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Como tantas veces a ocurrido en este país, lo primero es censurar la prensa; ya en el siglo XVIII Carlos IV prohibió publicar periódicos salvo los oficiales, y yo me pregunto ¿porqué tanto miedo? ¿quien los leía? si el índice de analfabetismo era altísimo. En la época que tu tan magistralmente nos cuenta, creo que los analfabetos en España superaban el 80% de la población.
    Un abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
  23. Pi y Margall tenía cierta simpatía a Estados Unidos. Era la única república estable del mundo, excepto la Suiza, aunque recién salida de una guerra civil terrible.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Related Posts with Thumbnails