LA VIRGEN DE LA CUEVA DE ALTURA

   ¡Que llueva, que llueva, la Virgen de la cueva…! Así comienza una antigua canción infantil cuyo origen es tan incierto como dudosa la ubicación de la cueva en la que se halla la Virgen a la que se invoca. Una de las muchas cuevas santuario que se atribuye dicho honor es la Cueva Santa de Altura, en la provincia de Castellón.

   La cueva, conocida desde tiempos ancestrales, comenzó a ser visitada para rendir culto a la Virgen cuando, según es tradición, a principios del siglo XVI un pastor que se refugiaba en ella de un temporal encontró la figura de una Virgen tallada en yeso un siglo antes, según es creencia, por Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente, muy aficionado a tales menesteres artísticos del que se dice había vaciado un molde en el que realizaba copias de la imagen para ofrecerla a los pastores de la comarca para que, llevándolas consigo en sus zurrones, pues eran de escaso tamaño, las veneraran y les protegiesen de los peligros del monte.  Los favores prestados y milagros hechos por la Virgen de la Cueva Santa pronto alcanzaron fama. En 1571 Juan Montserrate Escario, desterrado del vecino pueblo de Jérica por la lepra que padecía, se refugió en la cueva con su mujer Isabel Martínez, quien lavó sus llagas con el agua que gotea del techo de la gruta y rogó a la Virgen aliviase a su esposo del mal. Pocos días después Juan sanaba por completo, y la Virgen comenzó a ser muy reconocida y visitada. Se comienza en aquellos tiempos a recurrir a Ella en rogativas cuando la sequía marchitaba campos y agostaba fuentes y, como se vieran cumplidas las súplicas de los fieles, no se tardó mucho en construir una capilla en el fondo de la gruta a más de veinte metros de profundidad.





   La devoción por esta Virgen, lejos de atenuarse, creció con el tiempo. En 1725 una pertinaz sequía agrietaba los suelos de toda la región. La Virgen fue trasladada a la catedral de Segorbe. Una gran procesión con gentes llegadas de todos los lugares acudió a la rogativa. Hizo, al parecer, caso la Virgen a los ruegos y el día 27 de febrero amaneció lloviendo y la sierra se cubrió de un tupido manto de nieve. Una vez más la Virgen de la Cueva Santa velaba por sus fieles.

   Pero no se piense que el devenir de la gruta y su Virgen, patrona de los espeleólogos, ha sido un camino de rosas. En 1917 el obispo Amigó decretó el traslado del cuerpo de fray Bonifacio Ferrer desde la catedral segorbina, en donde se hallaba desde su descubrimiento pocos años antes en las ruinas de la cercana cartuja de Vall de Christ, hasta la gruta, mas poco duró su descanso en el fondo de la sima sagrada. En 1936 sus restos fueron profanados  y sus cenizas aventadas, mientras la talla de la Virgen fue hecha añicos y los fragmentos dispersos.

La Virgen de la Cueva Santa de Altura. Reproducción
en su capilla de la iglesia de Santa Catalina de Valencia.

   Años después una familia valenciana donó una imagen, copia idéntica de la robada, propiedad de su familia desde los tiempos del fraile cartujano, según dijeron, pero fatalmente en 2011 ésta fue robada, sin que hasta el momento haya sido recuperada.
Licencia de Creative Commons

LA DONACIÓN

   La siguiente es la larga historia de una de esos pequeños casos que apenas tienen cabida en los libros de los grandes acontecimientos de la historia. Comenzó en los primeros años del siglo XVIII y debieron pasar más de cinco generaciones para que los de esta última, y en un país distinto, pudieran beneficiarse de la generosidad de un hombre que murió solo, en el olvido, y sin ver cumplido sus deseos. 

   Para conocer el porqué y el cómo de esta historia debemos conocer primero a su principal protagonista. Manuel Belgrano había nacido en Buenos Aires en 1770. Teniendo, por sus circunstancias familiares, los medios para formarse, se licenció en Filosofía y posteriormente se trasladó a España donde en 1793 obtuvo el título de abogado. No sólo hizo eso. Coincidió su estancia en España con la Revolución Francesa y pese a la censura impuesta por Carlos IV y el favorito Godoy para evitar la contaminación de las ideas revolucionarias, leyó sobre ellas, habló con gente que las conocía, y se empapó a fondo de alguna de aquellas ideas que ya nunca olvidaría.

 Cuando regresó a América lo hizo como Secretario del Consulado, un organismo colonial destinado al desarrollo de la actividad económica; pero en Belgrano había arraigado la semilla de la libertad y la igualdad, que pronto germinaría en anhelos de independencia.

   En 1810, el traslado a Cádiz de la Junta Suprema Central y la caída de Sevilla ante las tropas napoleónicas supone el pistoletazo de salida en las colonias americanas en la carrera por su independencia de España. Belgrano no es ajeno a esa inquietud. Lleva tiempo publicando artículos que disgustan más de una vez al virrey, y últimamente las reuniones en la jabonería de don Hipólito Vieytes, donde secretamente se reúnen para hablar de la independencia, son frecuentes. No es extraño, pues, que participara activamente durante la revolución de mayo, que supuso la destitución del virrey Cisneros.




   Empeñado Belgrano en la educación de la población como instrumento para el desarrollo, cuando en 1813, como general de los ejércitos del Norte en lucha con los realistas venció a los españoles en Salta y Tucumán, fue premiado con 40.000 pesos oro, una suma muy considerable en aquellos tiempos. Como ya hacía el idealista general con parte de su soldada, que era donada para contribuir al sustento de sus propias tropas, carentes siempre de todo lo necesario, quiso destinar el premio para la construcción de cuatros escuelas. Al agradecer el premio otorgado dijo: “Nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdadero patriota que merece la confianza de sus conciudadanos en el manejo de los negocios públicos, que el dinero o las riquezas; que éstas son un escollo de la virtud, y que adjudicadas en premio no solo son capaces de excitar la avaricia de los demás, haciendo que por lo general objeto de sus acciones subordinen el interés público al bienestar particular, sino que también parecen dirigidas a estimular una pasión abominable como es la codicia. He creído propio de mi honor y de los deseos de la prosperidad de mi patria, destinar los cuarenta mil pesos que me fueran otorgados como premio por los triunfos de Salta y Tucumán, para la dotación de escuelas públicas de primeras letras”.

   Aceptada la donación, se decidió, mientras se iniciaban las obras, remunerar el capital con un rédito del cinco por ciento y poder disponer en su momento del montante para la obra decidida.

   Pero pasó el tiempo, cinco años, y las localidades favorecidas al comprobar la excesiva demora en la construcción de las escuelas prometidas demandaron lo prometido. No obtuvieron respuesta. Ni cinco años después, en 1823 el ministro Bernardino Ribadavia, ni Juan Ramón Balcarce, gobernador de Buenos Aires, pasados diez años más lograron dar razón del dinero donado por Belgrano. Tampoco cuando se aireó que el dinero en su momento se había ingresado en una cuenta del Banco Provincia se logró que las autoridades asumieran responsabilidades.

 Hubo que esperar hasta 1870 para que las autoridades bonaerenses declararan que la responsable de los fondos era la Junta del Crédito Público de la Provincia de Buenos Aires; pero descubrir al organismo administrador del dinero no suponía poder disponer de él, pues no había tal dinero. Doce años después, sesenta y nueve años después de la donación, sesenta y dos después de la muerte del donante, los fondos, cuya desaparición obedecía a la mala administración, cuando no a los desfalcos de las autoridades, fueron reconocidos y anotados en el debe de la cuenta Fondos Públicos Primitivos, a la espera de su reposición tras conocerse que el Banco de los Ganaderos Bonaerenses había dispuesto del capital sin abonar ninguno de los intereses pactados.

   A partir de ese momento la historia de las escuelas de Belgrano adquiere una nueva dimensión. El tiempo deja de medirse en años. Casi dos generaciones después Juan Domingo Perón y Eva Duarte ponen la primera piedra para la construcción de una escuela en Tarija, que ya no es el territorio del Alto Perú, dependiente de Buenos Aires en los tiempos del general Belgrano, sino Bolivia; pero ni siquiera entonces, el general  verá cumplido desde la tumba su deseo. Deberá pasar otra generación para que al fin comiencen las obras. El 27 de agosto de 1974, siendo presidenta de Argentina María Estela Martínez de Perón es inaugurada la escuela. Se le puso el nombre de “Escuela Argentina Manuel Belgrano”. Se habían necesitado 161 años para cumplir la voluntad del donante.
Licencia de Creative Commons

JEREMY BENTHAM, ASPIRANTE A LA ETERNIDAD

    Siempre ha habido personas con ansias de trascender más allá de su muerte. Para ello han usado de las más diversas tácticas. Han dedicado su vida a procurar el bien ajeno para ser recordados, inventado objetos, enunciado leyes que explican el comportamiento de la naturaleza o realizado hechos extravagantes con los que ser recordados. El caso de Jeremy Bentham es de estos últimos. Bentham quiso perpetuar su cuerpo momificándolo. Así lo dispuso en su testamento, y así se cumplió su voluntad. Jeremy nació en Londres en 1748. Fue un niño estudioso y aplicado. Gracias a la buena situación económica de su familia estudió Derecho. No fue, sin embargo, el ejercicio de la abogacía lo que ocupó su existencia. Sus preferencias se inclinaron hacía el desarrollo de leyes que regularan la convivencia entre las personas. Los códigos fueron tomando fuerza en aquellos tiempos hasta la redacción por Napoleón del Código Civil francés, que acaba de cumplir doscientos años. A ello se dedicó Bentham, que trató de introducir algunos de sus textos en Rusia y también, a principios del siglo XIX, en las nacientes naciones sudamericanas. Tuvo tiempo, además, para el pensamiento económico. Se podría decir que esbozó lo que más tarde los economistas han venido en llamar Ley de la utilidad marginal decreciente. Sin conocer las curvas de oferta y demanda, ya percibió que un consumidor con una renta limitada consumía parte de ella en determinados productos, hasta que la satisfacción que le proporcionaban disminuía y eran sustituidos por otros. Su obra literaria fue tan extensa como desconocida durante mucho tiempo.

    Al morir a los 84 años se procedió, según su voluntad, a momificar su cadáver. Se le colocaron en la cara unos ojos de cristal que el propio Bentham había elegido como adecuados, y que se dice había llevado en el bolsillo de sus pantalones durante muchos años; pero la cabeza quedó dañada durante el proceso y hubo de ser sustituida por una reproducción de cera. El cuerpo fue vestido con sus propias ropas y colocado en un armario de madera, con las puertas abiertas, para su exhibición en el University College de Londres, donde todavía hoy puede ser contemplado por los visitantes. La verdadera cabeza de Bentham también se conserva. Fue colocada dentro del armario a los pies de su dueño, seguramente con los ojos de cristal con los que Benthan quería seguir viendo el mundo después de muerto.
Safe Creative #0908094221045

HISTORIA DE ALGUNAS ANIMALADAS

    Se sabe que en el coliseo romano y en otros circos de la época se libraban feroces batallas entre animales. Eran espectáculos de moda que servían para divertir a la masa. Osos, toros, rinocerontes, elefantes, tigres o leones eran enfrentados entre sí, cuando no a gladiadores, para solaz del pueblo embrutecido.

    Sin duda que en tiempos anteriores ya se producían combates parecidos; y desde luego, siguieron sucediendo después hasta tiempos muy recientes.

    En la España de los Austrias también era muy frecuente la lucha entre bestias que competían entre sí hasta morir. Solían celebrarse estas luchas en plazas o cosos, con numerosa asistencia de público y presencia de autoridades. Es conocido un caso sucedido en Madrid. Se organizó en el sitio del Buen Retiro, durante el reinado de Felipe IV, con motivo del cumpleaños del príncipe Baltasar Carlos, el 13 de octubre de 1631.  Se enfrentaron al mismo tiempo un toro, un león, un tigre y un oso. Cuatro bestias de enorme ferocidad de las que resultaba difícil aventurar un ganador. Al final todos, excepto el astado, estaban heridos e impedidos para continuar la lucha. Fue entonces cuando el “Rey Planeta” pidió un arcabuz y de un certero disparo derribó al cornúpeta, ante los vítores y aclamaciones del gentío entregado a su rey.

Madrid. Cuesta de Moyano. 2006
Masdrid. Cuesta de Moyano

    En el siglo XIX también se han promovido espectáculos en los que las bestias han sido víctimas de la violencia humana. En Madrid desde la época de Carlos III hubo un jardín zoológico. Al principio estaba ubicado junto a la cuesta que hoy se llama de Moyano. Dicho parque, mantenido por los reyes, pasó a depender del municipio en el siglo XIX. Los grandes costes y la dudosa gestión desembocaron en la cesión del parque a manos particulares. Una familia de empresarios circenses, los Cavanna, se hizo cargo de él. Durante la gestión de los Cavanna la situación económica mejoró notablemente. En los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, Luis Cavanna dirigía el zoológico, que por entonces era llamado “Casa de Fieras” como un verdadero circo: paseaba los animales por la ciudad, los llevaba a abrevar a fuentes y estanques y organizaba luchas entre ellos. Una de estas peleas sucedió en 1904, entre un tigre y un toro. Los animales estaban encerrados en una jaula, en una especie de coso, pero la ferocidad de los animales provocó la rotura de la jaula y la fuga de los animales. Y naturalmente el pánico se apoderó del público. La jornada terminó con un muerto y diecisiete heridos. El incidente supuso la supresión de tales espectáculos.
 
   Casi al mismo tiempo, en 1903, en Nueva York, en la zona de Coney Island, se acababa de erigir “el Luna Park” un circo en el que Topsi, una elefanta africana, había contribuido a construir. Su misión como animal de carga consistió en acarrear materiales. Al tiempo su cruel educador la preparaba para los mas variados y extravagantes números, algo a lo que Topsi, africana, y por tanto indomable y arisca se resistía. Un día su cuidador le colocó un cigarro encendido en la boca y pretendió obligarla a fumar. El animal sintió el dolor que la quemadura, provocada por la brasa, produjo en su boca, y enfurecida arremetió contra su torturador.  De un pisotón fue convertido en algo parecido a un sello de correos. El caso se considero como un asesinato, pues supuso la condena de Topsi. Era peligrosa y por tanto, necesario ejecutarla.

    Se pensó en ahorcarla, pero hubo protestas. Alguien alzó la voz diciendo que ese modo de ejecución resultaría en exceso cruel (1), y se decidió electrocutarla.

   Comenzaba por entonces la expansión masiva del uso de la luz eléctrica. De hecho el propio “Luna Park” estaba iluminado gracias a miles de bombillas de filamento, de las inventadas por Edison, el prolífico autor de más de mil inventos: el fonógrafo, el telégrafo, y… la silla eléctrica; y había una despiadada lucha entre los partidarios del uso de la corriente continua, encabezada por el propio inventor, y los defensores de la corriente alterna. George Westinghouse defendía tenaz este tipo de corriente. Al fin se le propuso a Edison la preparación de la ejecución. No dudó en aprovechar la ocasión para demostrar que la corriente empleada por  Westinghouse era mucho más peligrosa que la de tipo continuo defendida por él, que produciendo los mismos beneficios, decía, era incapaz de matar. Así que, dispuso todo para la ejecución. Una descarga de 6.600 voltios de corriente alterna recorrió el cuerpo de Topsi, que humeante se desplomó, muriendo en apenas quince segundos. La escena(2)completa fue filmada por el propio Edison y ha llegado a nuestros días en perfecto estado. En ella podemos ver lo que aquella mañana del mes de enero de 1903 presenciaron más de mil quinientos espectadores de morbosa curiosidad y ávidos de emociones fuertes.

   Cien años después, en el Coney Island Museum de Nueva York, fue inaugurado un monumento en su recuerdo.


(1) La elefanta Mary no tuvo tanta "suerte". Había matado en un  arrebato furioso a uno de sus cuidadores. Fue colgada de una grúa el 13 de septiembre de 1916.

(2) Ejecución de Topsi. Película de Thomas A, Edison. 1903.

Licencia de Creative Commons

VIAJES EN TERCERA PERSONA. DAROCA

   Con unas murallas y un imponente castillo que al viajero se le antojan inexpugnables, y con razón, pues la historia le enseña cómo Daroca fue, y más de una vez, durante la Edad Media, baluarte infranqueable en las apetencias de Castilla por el Reino de Aragón, Daroca recibe al viajero, dándole paso por la Puerta Baja, la más antigua y juzga el viajero que también la más hermosa de las que tiene la ciudad. Cruzar el arco de la puerta, es verse en la calle Mayor llena de comercios y gente que, de principio a fin, es decir, desde la Puerta Baja a la Alta, camina por ella: visitantes o vecinos, unos curiosos, dedicados otros a sus compras y haceres cotidianos. Lee el viajero que antes que calle fue rambla y poco cuesta al viajero creerlo, pues por Daroca pasa el río Jiloca y hacía él discurren cauces de muchos barrancos que, vistos en el mapa, son paralelos a la gran calle. Pero la naturaleza rara vez cede a los caprichos del hombre, y no por ser calle las aguas que bajaban de las tierras altas dejaban de buscar salida por su camino natural, el que ahora los hombres querían para sí. Y si dicen que la necesidad agudiza el ingenio, los darocenses lo desplegaron en poco más de cinco años, eso sí, a base de pico y pala, pues entre 1555 y 1560 construyeron un túnel, La Mina, de más de setecientos metros de largo, seis metros de ancho y ocho de altura, que atraviesa el cerro de San Jorge y canalizaba las torrenciales aguas que hasta entonces amenazaban la ciudad. Y fue tan perfecta la obra que, aunque fueron dos brigadas las que comenzaron a excavar el monte, una a cada lado del cerro, cuando coincidieron en el centro, resultó tan recta la mina que la luz del final del túnel se veía desde cualquiera de las dos entradas.


Daroca. Puerta Baja

   Cerca de la calle Mayor el viajero encuentra la Colegiata de Santa María, templo si no hecho, sí rehecho para la veneración de los famosos Corporales de Daroca. La historia de estos corporales transcurre lejos de Daroca, pero quiere el viajero recordar aquí cómo fue que llegaran hasta Daroca aquellos paños.

   Tras la conquista de Valencia, en 1238, por Jaime I, las tropas cristianas avanzan hacia el Sur. Al año siguiente, guiados por Berenguer de Entenza, tío del rey Conquistador, soldados de Aragón están próximos a Luchente y al castillo de Chío. El 23 de febrero de 1239 se prepara un combate entre cristianos y agarenos. Acompaña a las tropas aragonesas el capellán Mateo Martínez, darocense de la parroquia de San Cristobal, que para obtener la gracia del Todopoderoso oficia una misa. Cuando las tropas de ambos bandos iban a entrar en combate el sacerdote oficiante ocultó las sagradas formas bajo unas rocas para salvaguardarlas de la barbarie infiel, caso de ser capturado. Cuando al terminar la contienda, con victoria cristiana, el prudente clérigo fue a recoger las hostias envueltas en los corporales, éstos teñidos de rojo guardaban ahora convertidas en carne de Cristo los trozos de pan ácimo puestos por el capellán. Comprobado el prodigio, para venerar aquellos milagrosos corporales, unos quisieron que quedasen allí, y que en el lugar de la batalla se levantara una ermita; otros que, como el capellán Martínez, se llevaran a Daroca. El desacuerdo se dejó en manos de la providencia. Se guardaron los corporales en unas alforjas puestas a lomos de una mula y se dejó que fuera ésta la llevara los corporales donde su libre albedrío dispusiera. Y así fue cómo la mula, llegando a Daroca, se detuvo y cayó fulminada. Allí quedaron los corporales, y allí se conservan aún en la colegiata de Santa María.


Daroca. Colegiata de Santa María.

   El viajero queda un poco decepcionado, un sentimiento que cuantifica así, por no emplear el más contundente y absoluto de ver totalmente frustradas sus ganas de ver el templo. Hay veces que hay suerte y las puertas de la Casa de Dios están abiertas, como parece que deberían estar siempre. Otras, encontrándolas el viajero cerradas, acaba entrando: “Llamad y se os abrirá” dijo el evangelista San Lucas; y otras viéndolas cerradas a cal y canto, parece que sean las puertas del cielo, que San Pedro las guarde y al viajero le vete el paso, pues no hay manera de entrar donde el viajero quiere. Y así le sucede al viajero, que San Pedro está de guardia y el viajero se queda con las ganas. No es día ni hora de abrir. Y es que el viajero traía aprendido que hay en la Colegiata capillas, como la de los Corporales, y pinturas murales de cierto interés, que el viajero se queda con las ganas de ver, pero no de avisar de que están y de desear a quien vaya detrás de él que la fortuna le favorezca.

   Se conforma con ver por fuera el templo, que fue remodelado en su anterior fábrica y dejado como hoy está a finales del siglo XVI por el arquitecto Juan Marrón. El viajero pese a todo, no está triste por el contratiempo. Daroca es encrucijada, lugar de mucho paso para otros muchos sitios, y sabe que volverá a pasar por aquí otra vez. Quizás entonces San Pedro, sonriente, le espere con las puertas abiertas.
Licencia de Creative Commons
Related Posts with Thumbnails