LA SÁBANA

   Muchas veces a lo largo de los tiempos, los artistas han tratado de realizar sus obras conforme a la naturaleza de las cosas y también de las personas; sin embargo sus patrocinadores y clientes, otras tantas, han tratado de limitar su libertad de hacer.

   Es difícil tomar partido por unos u otros en estas cuestiones de arte; si el cliente que encarga una obra se obstina en determinadas condiciones puede pensarse que su derecho sea bastante; pero en el arte quizás convenga ser más flexible de lo que fueron los propietarios de algunas obras.

   El Cristo blanco de Cellini expuesto en El Escorial está cubierto con un paño. Un año después de que Benvenuto Cellini lo terminara, se cerraban las sesiones de Concilio de Trento. Ningún desnudo sería desde entonces bien visto y la obra de Cellini, que los frailes del monasterio juzgaron indecorosa ante la visión íntegra de la anatomía del crucificado, fue cubierta por un paño que aún perdura.

   También Miguel Ángel sufrió las presiones puritanas de Biaggio en su obra “El juicio final”, en la Capilla Sixtina del Vaticano; pero el genial Buonarroti, difícil de doblegar, tomó venganza y puso al censor en el sitió que creyó le correspondía (1).

   Carlos III, había llegado desde Nápoles. Fue un buen rey para España este Borbón, más en el arte estuvo sujeto a los convencionalismos de la época. Convencido de la obscenidad de la desnudez del cuerpo humano, ordenó que todas las pinturas de palacio que pudieran llevar a pecaminosas miradas concupiscentes fueran retocadas, cubriendo las carnes para una mejor salvación de la almas de quienes las miraban. A Dios gracias ─porque Dios nada impone en el arte, es la mente de algunos hombres─ Mengs,  pintor de la corte, desobedeció el mandato real.

   Y más cerca en el tiempo también hay casos: En la catedral de Valencia existe una capilla, la de San Francisco de Borja, con cuadros de Goya. Uno de ellos es “La muerte del impenitente” en el que se ve al agonizante, recostado en el lecho, acosado por los demonios, y próximo a él San Francisco de Borja mostrándole un crucifijo del que parten rayos, que no quieren ser otra cosa que la emanación del perdón y la misericordia divina.


   El agónico personaje semidesnudo, está cubierto con una sábana que cubre parte del cuerpo del endemoniado; y parece que así estuvo desde el principio, aunque haya, parece que infundadas, varias teorías que apuntan a que no siempre fue así. El historiador Francisco Tramoyeres, a comienzos del siglo XX, se hizo eco de la leyenda que afirmaba que don Francisco puso el cuerpo del moribundo en el lienzo, abandonado en el lecho, yéndosele la vida en la misma forma en la que uno llega a ella, que esto no gustó nada a los canónigos de la Seo valenciana, que exigieron a Goya que el cuerpo del moribundo fuese tapado en sus partes pudendas con alguna prenda, a lo que don Francisco a regañadientes y tras mucha discusión cedió, pero que lo hizo con trampa, pintando a la aguada una sábana, que con la conveniente limpieza descubriría el cuadro como él lo concibió. La leyenda se confirmó como tal cuando en los años treinta del siglo XX, en una limpieza y restauración que se hizo del cuadro, la sábana se mantuvo en su sitio, la varonil anatomía del moribundo siguió oculta a la vista y quedó desterrada la teoría de la aguada. Pero aún se mantiene otra teoría. Ésta defiende que el cabildo catedralicio, ante la negativa de Goya al decoroso cubrimiento, encargó a otro pintor que colocara el dichoso trapo. Esa fue la hipótesis defendida por el historiador francés Charles Yriarte a finales del siglo XIX, que en su biografía de los que han estudiado mucho el hacer del maestro aragonés se aventura a decir que la sábana, llena de arrugas y pliegues, no hubiera sido pintada así por don Francisco.

   Sin embargo el cuadro, pintado en 1788, es digno de atención sea cual sea la hipótesis correcta, o incluso aunque ninguna de ellas sea cierta, ya que el boceto del cuadro, que fue propiedad del duque de Osuna y hoy de la marquesa de Santa Cruz también exhibe una sabana colocada sobre el impenitente retratado, quizás contradiciendo cualquier fantástica suposición, ¿o no? Quién sabe.

(1) En una esquina del mural, con cuerpo de demonio y…su propia cara. La historia de esta “pequeña venganza” de Miguel Angel se puede leer en “El poder del pincel”.
Licencia de Creative Commons

LA MANO DE PLATA

   Ésta es la casi desconocida historia de un soldado, de un soldado valiente. Comenzó sus veintiocho años de vida en Cartagena a comienzos de 1881 y desde bien joven quiso ser militar, por lo que al cumplir la edad reglamentaria Antonio Ripoll Sauvalle ingresa en la Academia de Infantería de Toledo. Pero valiente como es, necesita de aventuras, las que no encuentra en su sedentario destino cartagenero. Solicita, pues, su marcha a Filipinas. Allí sí encontrará la acción que busca.

   Ripoll llega a Filipinas con grado de alférez. Está en Manila cuando las tropas americanas comienzan su ofensiva. El 13 de agosto de 1898 entra en combate y resulta herido. Una de las balas enemigas alcanza la muñeca de su brazo izquierdo. Ripoll, ya en el hospital, se enfrenta a lo peor: la amputación de su brazo. Tiene diecisiete años y su carrera militar apenas iniciada parece terminar; pero no, Ripoll no es hombre de los que se resigna con facilidad; no está conforme con su destino y al llegar a Madrid, como capitán, rechaza ser un mutilado de guerra. Pide audiencia real y la consigue. Ante la reina regente pide que se le permita seguir en activo. Doña María Cristina tiene palabras cariñosas para el muchacho, y también hechos: accede a la demanda y además ordena que sea fabricado un brazo ortopédico de aluminio. Un brazo de plata dirán que lleva y por tal será conocido en el futuro. Un brazo que,  enguantado, le caracterizará siempre.


   Pero Ripoll es activo por naturaleza, y vehemente. Estando en Cartagena un periódico local edita un artículo que ofende al estamento militar. Ni corto ni perezoso, ante la pasividad de sus compañeros, se presenta en la redacción del diario:
   ─ Infamias son las publicadas por este diario. ¿Quién es el autor de semejante disparate? Atrévase a dar la cara─ grita Ripoll.
    No son palabras ni formas las del oficial fáciles de dejar de tener en cuenta y por fin el autor del artículo da la cara y se presenta ante Ripoll, que pese a su juventud, o quizás por ello, conmina al periodista a retractarse de lo escrito o a batirse en duelo. Pero ni una cosa ni otra suceden. Ripoll entonces abofetea al redactor con su enguantada “mano de plata” para provocar el lance. Otros redactores de la publicación, solidarios con su compañero, al conocer la agresión protestan por ello. Ripoll les reta igualmente. Su carácter vehemente y su ímpetu reforzado por su juventud le procuran un arresto de doce días, que más parece un castigo simbólico que un correctivo a su mal genio.

   Por fin en 1909 Ripoll vuelve a la acción. Se han declarado hostilidades en  Melilla contra los rifeños y el capitán Ripoll pide su traslado a dicha plaza.  En las inmediaciones de la ciudad, entre Zeluán y Ben-Bu-Ifrur, la columna del capitán Ripoll cierra la retirada de una misión de reconocimiento, pero desde una casa rodeada de chumberas arrecia el fuego enemigo sobre la columna española. Ripoll decide asaltarla y, calada su bayoneta, se lanza con los suyos al ataque. El avance es decidido, no le falta valor al capitán, pero una bala le alcanza, y Ripoll cae. Sus soldados asustados, sin jefe, retroceden y el cuerpo del capitán queda yerto en el campo de batalla sin que se pueda retirar su cadáver.

   Cuando varios días después se puede recoger el cadáver, al cuerpo del capitán le falta su brazo de aluminio, que los rifeños creen de plata. Los rifeños pedirán un rescate por la pieza, que al fin será recuperada. Hoy los restos del capitán Antonio Ripoll Sauvalle al que por decreto firmado por Alfonso XIII el 6 de octubre de 1909 se le concedió la cruz de San Fernando de segunda clase, reposan en el panteón de héroes de Melilla y su “brazo de plata” se conserva y puede ver en el Museo Histórico Militar de Valencia, merced a la donación hecha por su familia.
Licencia de Creative Commons

VIAJES EN TERCERA PERSONA. BURDEOS

   El viajero avanza deprisa por la autopista que le lleva directamente a Burdeos. A un lado y otro de la carretera, durante decenas de kilómetros, ve un bosque interminable: son Las Landas. El viajero ha leído que se trata de la mayor masa forestal de Europa. Es posible que así sea porque sabe que hay casi doscientos kilómetros de autopista flanqueada por pinares con, apenas, alguna que otra calva, y que hacia el Este son casi cincuenta los kilómetros que le separan del océano Atlántico cuajados de vegetación. Aunque no siempre fue así, porque esta región  fue antaño pantano casi deshabitado por los hombres y, hasta que Napoleón III ordenara la plantación masiva de pinos, casi exclusivamente habitado por mosquitos.

    Cerca de Burdeos el viajero ve dos carteles: uno anuncia la duna de Pyle. Es ésta una duna de arena de ciento diez metros de altura. A uno de sus lados el mar, al otro Las Landas. De la duna dicen que es, igual que el bosque que la roza por su interior, la mayor de Europa. No será lo único de lo que el viajero vea que ostente un record de tamaño. El viajero no tiene tiempo de ir, pero se promete verla algún día, igual que el lugar anunciado por el otro cartel: Arcachon, lugar turístico y famosísimo por el cultivo de ostras. En el siglo XIX, Arcachon era un lugar tranquilo y discreto, y por ello fue elegido como lugar del primer encuentro, ya pensando en un próximo matrimonio, entre Alfonso XII, viudo de María de las Mercedes, y la princesa María Cristina de Habsburgo.

    Cuando el viajero llega a Burdeos, entra por la margen izquierda del Garona, amplio y caudaloso río. El viajero ve un enorme barco de pasajeros atracado en el muelle.  El río es navegable por grandes buques que penetran por el estuario de La Gironda, formado por el Garona y el Dordogne, y se adentran río arriba casi hasta el centro de la ciudad, donde topan con el famoso puente de Piedra, que construido en 1822 tiene diecisiete ojos, uno por cada una de las letras con las que se escribe el nombre del general y emperador de Francia que había muerto el año anterior, prisionero, en la isla de Santa Elena. Francia comenzaba a recordar, mitificando, la valía del general corso.

   Caminando por la margen izquierda, por los muelles, el viajero llega a la place de la Bourse. Detrás de los edificios que tiene ante la vista en la plaza está el Burdeos viejo, luego dará un paseo por él. Ahora continúa y llega a la place de Quinconces. Pasa por ser la mayor plaza urbana de Europa. Algo destartalada, en opinión del viajero, tiene a sus lados estatuas de Montesquieu y Montaigne(1), ubicuos personajes en casi todas las plazas de Francia, pero que en este caso se justifican aún más por ser ambos casi bordeleses, por haber nacido en castillos próximos a la ciudad; y al fondo el Monumento a los Girondinos. Erigido en los últimos años del siglo XIX, es un homenaje a la libertad, cuya alegoría remata una altísima columna. Cerca, volviendo hacia el centro, el Gran Teatro, en la place de la Comedie y el inicio de la calle de Sainte Catherine: una larga calle peatonal de cuyas bocacalles nace el viejo Burdeos lleno de bares y restaurantes. Es suerte para el viajero encontrarse allí. Es la hora de comer y no le resulta difícil encontrar lugar que le guste. No hay restaurante en cuya carta no haya varios guisos a base de pato. El viajero prueba corazones asados, y se ayuda con un vino de Burdeos, como toca. Otro día en Blaye, ciudadela construida en la margen derecha del estuario probará las famosas ostras de la región. Ya dijo el viajero que Arcachon es famosa por los criaderos de ese molusco. 

   Despues de comer, da un paseo por el centro hasta llegar a la catedral de Saint André, patrimonio de la humanidad, que tiene templo y torre, separados uno de la otra, y ésta rematada con una áurea imagen de la Virgen de Aquitania. Dicen que la torre se construyó así, a distancia, para impedir que las vibraciones de las campanadas perjudicaran el templo.

El monumento a los girondinos desde la place de la Comedie
















   El viajero no está muy convencido de que ello sea la razón, pero lo que sí sabe es que no es la única iglesia construida siguiendo ese mismo patrón: la de Saint Michel, con su torre aguja de 114 metros de altura, separada también del templo, fue levantada en el siglo XV.  Esta iglesia está bastante cerca del río. Piensa el viajero que será buena idea subir a lo alto de la misma, y que desde allí tendrá buenas vistas. Y no se equivoca. Desde lo más alto que se le permite subir, casi a cincuenta metros sobre el nivel de la calle, lo ve todo. Lo que ya ha visto, y lo que le queda por ver de cerca: La Grosse Cloche, una de las puertas de la antigua muralla; porque Burdeos tuvo pasado de mucha importancia: la ciudad estuvo bajo dominio inglés hasta el siglo XV. Con su rendición vio su fin la guerra de los Cien Años, aquella guerra intermitente, que asoló la Francia huérfana de dueño. Burdeos, ya francés, volvió a llamar la atención del mundo, cuando durante la revolución francesa los diputados de la Gironda, contrarios al jacobinismo intransigente, plantaron cara al tirano Robespierre (1) .

   No olvida el viajero dar un paseo por Cours de L’intendance. Allí está la sede del Instituto Cervantes, en el inmueble en el que vivió sus últimos años y murió Francisco de Goya, retirado en Francia tras la vuelta del absolutismo a España después del trienio liberal. Hoy, junto a la fachada de la cercana iglesia de Notre Dame, donde se celebraron los funerales a su muerte, hay una estatua del pintor, replica de la existente en Madrid, obra de Mariano Benlliure.

    Pero si relativamente tranquilo fue el final de su vida en Burdeos, no puede decirse lo mismo de sus restos. Cuando en 1888 se exhumó su cadáver para trasladarlo a España, se comprobó que faltaba su cabeza. Si fue robado, como piensan algunos, para realizar estudios frenológicos, muy en boga durante el siglo XIX, o cedida para ese mismo fin por el propio pintor, es cosa que no se sabe con certeza.

   Lo que sí se sabe es que en el museo provincial de Zaragoza existe un lienzo. Está pintado en 1849 por Dionisio Fierros y en cuyo reverso se advierte que la calavera pintada es la de don Francisco de Goya, igual que se sabe que en 1919 cuando por fin fueron trasladados a Madrid los restos del pintor, con los mismos, en la urna en la que se depositaron, fue introducida un acta en la que se hizo constar la ausencia de la cabeza, pues era fama que al morir el pintor fue entregada para su estudio.



   El viajero se acerca una vez más al río. En el paseo, frente a la place de la Bourse, ve un trozo de cielo en la tierra: es "el espejo del agua", una finísima lámina de agua, que lo refleja todo. Es obra reciente, del siglo XXI, pero ya, casi con la fama de lo que le rodea hecho más de doscientos años antes. La gente acude, se quita los zapatos, y camina sobre el espejo hasta que desaparece de la vista de los que se quedan en la orilla,  cuando los surtidores de vapor comienzan a difundir una blanquecina nube que lo envuelve todo. El viajero, una vez visto todo lo que quería ver, también desaparece. Otros lugares le esperan.

(1)  Michel de Montaigne fue alcalde de Burdeos entre 1581 y 1585.
(2) Algunos personajes que hicieron de Burdeos un foco contrarrevolucionario fueron Teresa Cabarrús (ver una francesa de Carabanchel)  y su amante Tallien.
Licencia de Creative Commons
Related Posts with Thumbnails